Ómicron provoca que las reinfecciones se multipliquen por seis desde diciembre en Segovia
El jefe del servicio territorial de Sanidad indica que ya han detectado casos de personas que han tenido la covid en tres ocasiones
A finales del pasado noviembre, cuando la variante Ómicron todavía no había llegado a España (o al menos no de una forma predominante), los contagios ... en Segovia empezaban a repuntar pero de una manera bastante suave. Pero con su llegada a España y a Segovia, los positivos empezaron a crecer a un ritmo nunca visto antes durante la pandemia. Durante las semanas posteriores la provincia registró centenares de contagios diarios, con ómicron poco a poco convirtiéndose en la variante predominante en la provincia. De hecho, Ómicron ya es la variante que más se encuentra en los análisis de las aguas residuales de la ciudad de Segovia.
Una de las principales características de la nueva variante es su contagiosidad, lo que se ha reflejado en cifras de incidencia que han duplicado o triplicado a las de olas anteriores. Pero además, Ómicron también ha supuesto que se disparen los casos de personas que han vuelto a pasar la enfermedad. «Hasta hace dos meses las reinfecciones eran del 1%. Desde hace un mes y medio nos estamos encontrando con que son el 6 o el 7% de los casos», explica el jefe del servicio territorial de Sanidad en Segovia, César Montarelo.
Según explica, las reinfecciones se han producido pero por distintas variantes de la covid-19. Hace unos meses ya se detectaron casos de personas que habían sufrido la enfermedad durante las primeras semanas de la pandemia y que volvieron a tenerla con la llegada de la variante Delta. Con Ómicron esa situación se ha multiplicado.
De hecho, el repunte de contagios ha dificultado incluso la posibilidad de corrobar las reinfecciones. Montarelo comenta que cuando la incidencia no eran tan alta como lo ha sido durante la sexta ola, Sanidad realizaba en todos los casos una secuenciación de los contagios para comprobar el tipo de variante detrás de los positivos. «Cuando no ha habido una incidencia alta se han secuenciado todas», precisa.
Ese análisis de los contagios ha permitido comprobar que en la provincia de Segovia ya se han producido casos de personas que han pasado hasta en tres ocasiones la enfermedad. Tres positivios por covid-19, con prueba diagnóstica que lo confirmaba en los tres casos, y con al menos tres meses de diferencia entre cada uno de los casos. «Es gente que se ha infectado de las distintas variantes del virus», declara Montarelo.
Sanidad no incluye entre los contagiados en tres ocasiones a todas aquellas personas que, sobre todo al inicio de la pandemia, tuvieron síntomas compatibles con la enfermedad pero no un contagio confirmado con una PCR. En estos casos, en su historial clínico figura solamente que han pasado la covid-19 las veces que han dado positivo a través de una prueba diagnóstica.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.