
berta jiménez
Segovia
Sábado, 3 de abril 2021, 08:01
Los amantes del deporte al aire libre están de enhorabuena. La concejalía de Deportes ha finalizado la construcción en Segovia del primer parque de calistenia, ... una práctica deportiva que consiste en ejercitarse con el propio peso corporal mediante el uso de barras y estructuras de hierro ancladas en el suelo. Situado en la ciudad deportiva de La Albuera, este parque se ha inaugurado hace unos días y ya permanece abierto a todos los deportistas que deseen utilizarlo.
Publicidad
Marian Rueda, la edil de Deportes, cuenta que varios grupos de jóvenes ya demandaban desde hacía tiempo la construcción de unas instalaciones de estas características. Juan Pérez, que ha sido uno de los impulsores de esta iniciativa, se reunió con la concejala hace algo más de un año y ahora no esconde sus ganas de probar el nuevo espacio. «Pedimos un parque de calistenia y lo hemos conseguido. Me gustaría poder ir este fin de semana o la semana que viene», declara. A sus 20 años, Pérez suele compaginar los entrenamientos en casa con los del gimnasio, aunque ahora lo ha tenido más difícil dado que los centros deportivos han estado cerrados desde enero. También frecuenta algunos circuitos biosaludables diseñados para personas mayores, pero admite: «Más o menos me apaño pero no es lo mismo».
Por eso, Pérez cree que este parque de calistenia «va a venir muy bien a la gente joven». «Creo que es una manera de que la gente que no tiene recursos para ir al gimnasio o montarse el suyo propio, pueda hacer cosas», señala. Con la llegada del buen tiempo, está seguro de que los deportistas querrán juntarse en lugares exteriores para entrenar y no duda que este tipo de práctica pueda convertirse en una alternativa al ocio de los jóvenes, ahora que las restricciones por la covid-19 limitan muchas de las actividades que habitualmente se hacían. Él mismo reconoce que prefiere «estar entrenando en la calle que de estar de botellón».
El origen de palabra calistenia procede de los términos griegos 'kalos' (belleza) y 'sthenos' (fortaleza). Según explica Pérez, es un tipo de modalidad deportiva en la que se trabaja toda la musculatura del cuerpo: «Puedes hacer flexiones para ejercitar el pecho, sentadillas con tu propio peso corporal, dominadas para la espalda…». Las instalaciones están formadas por una serie de barras a distintas alturas; las más conocidas son la 'escalera de mono' o las 'paralelas'. En ellas se pueden hacer diferentes ejercicios: básicos (como fondos o abdominales), estáticos (los músculos «se mantienen en completa tensión para hacer formas especiales») y de 'freestyle' que, de manera similar al 'parkour', consisten en hacer movimientos acrobáticos en las diferentes barras. «Viene muy bien para ponerte en forma a nivel global y coger masa muscular poco a poco», opina el joven.
Publicidad
Al parque de calistenia de La Albuera, la única pega que le pone Pérez «es que está en una ciudad deportiva», lo que significa que el espacio se cerrará en días festivos y no siempre será accesible. «Nos gustaría que hubiese uno en la Alameda», afirma y, aunque reconoce que quizá es más complicado por ser una zona verde, cree que al lado de los circuitos de entrenamiento de mayores «se podría poner perfectamente» un parque para la práctica de la calistenia.
Con Pérez entrena también Álvaro Velasco, de 25 años. Su grupo lo conforman unos 7 u 8 integrantes de edades entre 17 y 30 años que comparten «el mismo gusto deportivo». Como hasta ahora no existían parques de calistenia en Segovia, estos amigos buscaban zonas abiertas y con poca gente donde poder hacer sus ejercicios: «Solíamos ir al parque de la Dehesa, que está al lado del cuartel de la Guardia Civil, a la Alameda o a Zamarramala», comenta Velasco. Acompañados de sus altavoces, se llevaban a veces su propio material y entrenaban durante horas retándose unos a otros.
Publicidad
. Ahora, tener un parque de calistenia en Segovia ya es una realidad pero para Velasco «cuantos más se puedan hacer, mucho mejor». A pesar de ser una ciudad «pequeña», en su opinión podría acoger parques de calistenia en más zonas, «de otros tipos» o incluso «más pequeños», ya que «dos barras valen perfectamente para entrenar». Esto además promocionaría esta práctica deportiva que muchos segovianos desconocen: «La mayor parte de la gente no sabe que existe la calistenia o no está enterada de que se puede hacer», afirma Velasco, que cree que en el momento en el que algunos jóvenes empiecen a ir al nuevo parque, la gente lo verá y quizá algunas personas se animen también a probarlo.
Otro de los deseos de estos chicos es contar en el futuro con un club de calistenia en la ciudad. «Estaría bien que en Segovia se hiciera un club deportivo», manifiesta Pérez. De esta manera, los aficionados de diferentes niveles podrían ayudarse entre sí y podrían realizarse competiciones. Esta práctica, que según Pérez está en auge a nivel nacional e internacional, podría despertar un gran interés entre los segovianos con la creación de un grupo de estas características. También así lo piensa Velasco, quien dice que esta idea «daría a conocer» el deporte y supondría un «punto de encuentro» para los aficionados.
Velasco lleva desde los 19 practicando calistenia, un deporte que descubrió a través de vídeos de Youtube. «Yo iba al gimnasio, pero vi que era otra forma de entrenar y me empezó a gustar», recuerda. Por motivos laborales, viaja constantemente a Madrid y en esta ciudad ya se ha ejercitado en varios parques de calistenia. «Busco dónde están y, cuando tengo un rato, me acerco y entreno», señala. Frente a otras prácticas deportivas, la calistenia permite a quien lo practica «medirse físicamente» y ver cuánto ha ganado durante los entrenamientos, según Velasco. «Ver que cada vez te va costando menos levantar tu propio peso corporal o hacer ciertos movimientos es una forma de estímulo. A mí me gusta el control que me da sobre mi propio cuerpo», relata.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.