
Secciones
Servicios
Destacamos
Por primera vez, una exposición de arte podrá verse de manera simultánea en dos museos ubicados a ambos lados del Atlántico. Se trata de 'A la luz del jardín. Sorolla-Vicente', un proyecto que acogerá a partir del domingo 14 de agosto el Parrish Art Museum de Water Mill, en Nueva York, que de esta manera se suma a la muestra que actualmente se encuentra en exhibición en el Esteban Vicente de Segovia.
Bajo el nombre 'In the light of the garden. Sorolla-Vicente', la exposición neoyorquina incluirá 73 obras, ocho de las cuales pertenecen al destacado representante del naturalismo y luminismo español, Joaquín Sorolla y fueron trasladados desde el museo que lleva el nombre del artista valenciano y desde el Museo Carmen Thyssen. Por su parte, los lienzos del tureganense Esteban Vicente, integrante de la Escuela de Nueva York del expresionismo abstracto americano, proceden de préstamos de colecciones privadas y públicas de Estados Unidos, así como de la Fundación Harriet and Esteban Vicente.
Asimismo, todas las obras del creador segoviano que se exhibirán fueron pintadas con la misma luz y atmósfera que rodea al Parrish Art Museum, en el estudio que poseía cerca de esta institución. Un ambiente que influyó en su estilo de pintura, haciéndolo más abierto, más libre y desapareciendo todo elemento superfluo en pro de la captación de la esencia de la pintura. Esto debido a que el artista creía que el arte solo es posible a partir de una relación estrecha con la naturaleza y encuentra, en el cultivo de las flores, la mayor inspiración de todas.
La directora del museo segoviano, Ana Doldán de Cáceres, explica que «aunque con distinta selección de obras, la tesis curatorial se mantiene intacta». La responsable del Esteban Vicente añade que la exhibición neoyorquina pretende «explorar la relación de las obras» del artista segoviano con el jardín que él mismo cultivó, desde 1964, en Bridgehampton, Long Island. Al mismo tiempo, «se hace eco de la tradición, surgida a finales del siglo XIX, en la que varios artistas no solo pintaron jardines, sino que crearon el suyo propio, lo cuidaron y lo convirtieron en su principal fuente de inspiración», señala la directora del museo segoviano.
Doldán subraya que el máximo exponente en España de esta tradición es Joaquín Sorolla. «Aunque pertenecieron a momentos distintos, existe un nexo común en la esencia de su pintura. Luz, color, y atmósfera se dan cita en las salas, así como las gráciles manchas con las que ambos detuvieron el tiempo de su naturaleza creada», describe la responsable de la entidad museística segoviana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Cork busca turistas en el norte de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.