Devoción, tradición y diversión en las fiestas de Muñopedro
La localidad encara la celebración de sus fiestas patronales en honor a San Miguel Arcángel
Mónica Rico
Muñopedro
Martes, 25 de septiembre 2018, 13:25
Tras casi diez días de intensa actividad, los vecinos de Muñopedro encaran ya la celebración de sus fiestas patronales, que se abren durante la noche de este miércoles. Sin embargo, aún el martes podrán participar en distintas iniciativas, como una jornada de puertas abiertas de pilates y gimnasia hipopresiva y una masterclass de bailes activo-aéreo latino.
Sin duda, una puesta a punto para que el cuerpo de los vecinos comience a entrar en calor y prepararse para los cuatro días (y una noche) que les quedan por delante y que estarán llenao de actividades en las que se mezclan las novedades con las tradiciones, la solemnidad de los actos litúrgicos y religiosos con la alegría, el colorido y la música.
El arranque del programa tendrá lugar mañana por la noche. A partir de las 21:00 horas, los quintos, uno de los factores imprescindible de estas fiestas, se irán preparando para disfrutar durante estos días, en los que la localidad celebra a su patrón, San Miguel Arcángel. Javi Rodrigo, Alejandro Patiño, Diego Mañas, Mario Monterrubio, Marta Rivilla, Lorena Albornos, Lucía Albornos y Lucía Llorente han trabajado duro en las últimas semanas. Su labor se ha centrado en la preparación de los festejos taurinos, la selección de los toros, la colocación de la empalizada… y ahora les llega el momento de disfrutar de sus fiestas.

El día del patrón, el Día Grande
ñopedro celebra su Día Grande, la festividad del patrón, San Miguel Arcángel. Los actos oficiales comenzarán a las 12:30 horas con pasacalles y dianas, con las que se da a conocer a los vecinos la llegada de los actos solemnes, como la misa en honor al patrón y la procesión con su imagen por las calles de la localidad. Después, los vecinos disfrutarán de un refresco popular y del baile con vermú en la plaza, para más tarde reunirse con la familia o los amigos y disfrutar de la comida, en esta ocasión más en la intimidad del hogar o de las peñas. Los actos en honor al patrón continuarán entrada la tarde, con la ofrenda floral a San Miguel, un acto solemne en el que algunos vecinos, tanto grandes como pequeños, acompañan vistiendo sus trajes regionales y llevando ramos de flores a la imagen. Después tendrá lugar otra de las tradiciones propias de esta fiesta, la de la carroza de los quintos, en la que los jóvenes se subirán y recorrerán buena parte del municipio, en un recorrido en el que van seguidos por decenas de personas, mientras suena la música de las dulzainas y tamboriles. También el sábado las actividades se prolongarán hasta el amanecer. La orquesta Flamingo Show y la discomóvil Banano DJ pondrán el ritmo a una noche íntegramente destinada a la diversión y que seguramente se alargará para algunos hasta la jornada del domingo 30, en la que se pondrá el punto y final a las fiestas. Pero no por eso las actividades dominicales serán menos. De hecho, esta última jornada apenas tendrá minutos de descanso desde las 11:30 horas, cuando comenzará el desencajonamiento de reses bravas. Vecinos y visitantes disfrutarán de un nuevo y animado vermú musical por los bares del pueblo, acompañados por la charanga Chicuelina, y después se reunirán nuevamente en la plaza para una nueva cita gastronómica. En esta ocasión degustarán una gran caldereta. También en esta últimaa jornada se repetirá la 'búsqueda del alcalde', que volverá a ofrecer licores y dulces a todos los vecinos, para nuevamente partir en comitiva hasta la plaza de toros, donde tendrá lugar la tradicional becerrada. Ya por la noche tendrá lugar la entrega de trofeos, siguiendo la tradición del premio a la mejor faena taurina. Le seguirá la discomóvil de Diego DJ, que animará los últimos compases de las fiestas. Pasada la medianoche, la música descansará un momento para que todos los vecinos se reúnan en la plaza de toros, donde cantarán el 'Pobre de mí'. Con la traca final de fiestas se darán por concluidos los festejos de este año, aunque no será más que un punto y seguido. Aunque las fiestas de San Miguel son los días más esperados y especiales del año en Muñopedro, su conclusión es sólo la espera para las fiestas del próximo año. Y para que ésta sea más leve, la localidad acogerá apenas en unos días una nueva celebración, pues a primeros de octubre en el municipio se honrará a la Virgen del Buen Suceso, a la que los vecinos tienen una gran devoción.
A las 22:00 horas, con todo ya preparado, tendrá lugar el inicio de las fiestas. El primer paso será el pregón, que de forma tradicional realiza cada año una de las peñas de la localidad. Este año será el turno de La Pillada, formada por un grupo de amigos de entre 25 y 30 años «que nos quieren sorprender», afirma el teniente de alcalde y concejal de Fiestas de Muñopedro, Santos Rodrigo. A continuación tendrá lugar el intercambio de bandas y la proclamación de reina, damas y mozos, para, seguidamente pasar a la gran inauguración de peñas, una cita acompañada de la charanga Chicuelina.
Según explica el concejal, se trata de una iniciativa en la que participa prácticamente todo el pueblo, «aproximadamente 400 personas durante cuatro horas». Todos recorren las peñas del municipio, animando con sus bailes y su diversión hasta las 3:30 de la madrugada, momento del primero de los festejos taurinos, un encierro urbano con suelta de vaquillas.
Desencajonamiento de reses, más encierros y becerradas completarán el cartel taurino de estas fiestas. De hecho, el programa del jueves, la primera de las actividades es el desencajonamiento de reses bravas. Y, tal y como explica el alcalde, José Antonio Velasco, ligadas a los festejos se realizan muchas de las iniciativas. Así, tras esta primera suelta, se ofrecerá chorizo frito a todos los que lo deseen, gracias al bar La Trastienda.
La fiesta seguirá el jueves con un gran vermú por los bares de la localidad, que estará amenizado por la charanga Chicuelina, que mantendrá la alegría hasta las 15:30 horas, momento en el que tendrá lugar la primera comida de peñas en la plaza. Aunque son muchas las citas gastronómicas de la programación, las más destacables son las comidas que reúnen a cientos de vecinos, amigos y familiares en la plaza.
Cientos de personas que llenan las calles de Muñopedro durante estas fiestas y que disfrutan de estos momentos de reunión, a los que, según las previsiones, acompañará una agradable e incluso calurosa, climatología. En esta ocasión serán unas 600 las raciones de paella las que se repartirán.
La búsqueda del alcalde
Las tradiciones del pueblo continúan con la actividad conocida como 'búsqueda del alcalde', un acto de gran arraigo en el municipio. Consiste en que los vecinos, tras la comida, acompañados por la charanga, acuden hasta la casa del regidor. Una vez allí, el primer edil les ofrece un refresco y un bollo. Según el concejal Santos Rodrigo, se trata de una tradición donde «todo el pueblo, al ritmo de la música, y como si de una procesión se tratara, acude a la puerta de nuestro ya veterano alcalde, José Antonio Velasco Bravo, que con la ayuda de sus cuñados, reparte chupitos, puros y bollos a pequeños y grandes».
Desde ese punto, la casa del alcalde, partirá la comitiva, compuesta por la reina, damas y autoridades, seguida por los vecinos, las peñas y la charanga. Todos juntos avanzan hasta la plaza de toros, donde tendrá lugar la primera de las tradicionales becerradas que acoge la localidad durante las fiestas.
Después de la becerrada, llegarán los primeros instantes de descanso de las fiestas. Pero no durarán mucho, pues por la noche llegarán nuevas actividades, como el concurso de disfraces o la música, primero con la orquesta La Huella, y después con la discomóvil a cargo de los quintos, que se prolongará hasta altas horas de la madrugada, probablemente hasta el amanecer, es decir «hasta que vengan a barrer la plaza», señala el concejal de Festejos.
Dentro del programa de actividades hay una jornada dedicada a los más pequeños. Será la del viernes, un día en el que los niños podrán disfrutar de un parque infantil tanto por la mañana como por la tarde, y un pasacalles con gigantes y cabezudos, además de encierros infantiles con los carretones y la animación de los Tirotateiros.
Tampoco faltarán actividades para todos. El vermú, en esta ocasión estará lleno de más diversión aún si cabe, pues las peñas invitan a todos los vecinos a que vayan disfrazados. También contará con la animación de la música de la charanga. Durante la tarde habrá un nuevo encierro urbano con suelta de vaquillas, y, ya por la noche, la música de la orquesta Nebraska, el baile del plátano y la 'carrera de borrachos', iniciativa de la peña El Kaos por su quinto aniversario.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.