

Secciones
Servicios
Destacamos
Beber, hidratarse bien, refrescarse a menudo... Consejos que aunque la ola de calor que ha ocupado buena parte del calendario de este mes de julio ... se haya retirado a sus cuarteles de verano, siguen vigentes y en vanguardia, en particular para la población mayor de 60 años, para niños, embarazadas y enfermos crónicos y pluripatológicos, que son los más vulnerables a los efectos perniciosos de un exceso térmico como el que ha azotado la provincia y el resto de la península. El seguimiento de esos saludables hábitos domésticos para soportar las altas temperaturas sin sufrir el susto de un síncope, o peor aún, de un golpe de calor, ha influido en que el consumo de agua acumulara subidas una jornada tras otra en los contadores de los hogares con respecto a las mismas fechas del estío anterior.
Ese aumento se puede cuantificar. La Concejalía de Obras, Servicios e Infraestructuras, a cuyo frente se encuentra Miguel Merino, mide periódicamente el uso que se hace del suministro hídrico. Esos datos reflejan que, durante este julio que encara su recta final, el incremento medio registrado en el consumo de agua en la capital segoviana ha sido del 18% con respecto al mismo mes del año pasado.
Es un promedio sonsacado desde el 1 hasta el pasado lunes día 25, festividad de Santiago, cuando la oleada de calor ya había amainado en la intensidad que alcanzó durante la segunda y tercera semana del mes, en las que la capital encadenó varias noches calificadas de 'tropicales', según la definición que hace la terminología meteorológica para las madrugadas que no bajan de los 20 grados. Que sea una media quiere decir que ha habido picos localizados y específicos en la utilización del suministro de agua potable de la ciudad que dispararon el consumo hídrico hasta un 37%, como también muestran los datos facilitados por la Concejalía de Obras, Servicios e Infraestructuras.
Esas jornadas de mayor demanda de agua en comparación con el año anterior fueron las del 22 y 23. Hace una semana, los termómetros subieron hasta los 34,8º y los 34,9º, respectivamente; aunque las noches se quedaron a las puertas de ser catalogadas de 'tropicales', tal y como ponen de manifiesto los registros de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
20.994metros cúbicos diarios es el volumen diario medio de agua consumida en los primeros veinticinco días de este julio en la capital. En el mismo periodo del año pasado, ese promedio fue de 17.769 metros cúbicos por jornada.
Si se suma el volumen emanado desde la estación de tratamiento de la capital y el surtido desde el Rancho el Feo, en ambas fechas se llegaron a suministrar 22.865 y 22.839 metros cúbicos, respectivamente. Es decir, más de 22,8 millones de litros en sendos días de fuerte canícula, aunque los récords de calor para un mes de julio en la ciudad se alcanzaron unos días antes. En concreto en las mínimas, ya que durante cuatro noches seguidas el mercurio no bajó de los 26º.
Las cifras del rendimiento de las estaciones de tratamiento de agua potable que abastecen a la ciudad evidencian que el principal y mayoritario suministro se produce de la propia estación de Segovia. En veinticinco días de este mes ha soltado 365.180 metros cúbicos, casi 100.000 más que en el mismo plazo de tiempo del año pasado, lo que equivale a un incremento superior al 37% en el volumen de agua consumida de esta estación. Por lo tanto, la necesidad de agua requerida por la capital para enfrentarse al calor de estas pasadas semanas la ha cubierto el exceso de suministro proporcionado por la ETAP de Segovia.
De hecho, la observación de los datos revela que este julio el abastecimiento procedente de las instalaciones de Rancho el Feo ha disminuido con respecto a las mismas fechas estivales de 2021. En veinticinco días del mes en curso, la estación ha suministrado 159.681 metros cúbicos de agua potable, que son un 10% menos que en idéntico periodo de tiempo de 2021.
Los segovianos habían consumido del 1 al 25 de este mes 524.861 metros cúbicos de agua en total entre ambas estaciones de tratamiento. Son 524,8 millones de litros de agua, casi 81 millones más que el año anterior que han salido de los grifos, duchas y fuentes, lo que supone un aumento del 18%, según la medición diaria facilitada por la Concejalía de Obras, Servicios e Infraestructuras del Ayuntamiento.
A pesar del mayor consumo para mitigar los efectos de la última ola de calor, Miguel Merino añade que «aún hay margen» para mantener el abastecimiento sin tener que recurrir al bombeo de los pozos de Madrona, a los que se ha recurrido en épocas en las que el agua del Pontón Alto no daba los parámetros exigidos de calidad. Han sido temporadas de sequía que ha acusado el embalse de la carretera de La Granja en forma de un empeoramiento de las características organolépticas como consecuencia de la proliferación de algas, circunstancia que no se prevé debido a la reserva de agua con la que aún cuenta, según las explicaciones del edil.
Aunque en la capital no se atisban, por el momento, carencias ni en la cantidad ni en la calidad del suministro de agua potable, ha habido otros Ayuntamientos de la provincia que han empezado a tomar medidas encaminadas a fomentar un uso racional para no tener que lamentar en los próximos meses la actual ausencia de precipitaciones y la escasez de las reservas hídricas para surtir a sus vecindarios, que es la prioridad por la que han de mirar las administraciones.
Así, por ejemplo Palazuelos de Eresma ha adelantado con respecto a otros veranos el abastecimiento procedente del Pontón Alto, según señala el alcalde del mayor municipio del alfoz, Jesús Nieto. Los regidores de otras localidades, como El Espinar u Ortigosa del Monte, han emitido bandos en los que restringe los riegos y en los que apelan a no derrochar el agua en el consumo domestico cotidiano.
El volumen de agua embalsada en el Pontón Alto dibuja una evolución descendente ante la ausencia de precipitaciones de las últimas semanas y el fuerte calor que ha insistido. La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) refleja la lenta pero constante bajada del nivel desde mediados del pasado junio, coincidiendo con la primera de las dos olas de calor que han azotado la provincia y buena parte de la península. En algo más de un mes ha visto cómo se ha reducido su volumen en 1,30 hectómetros cúbicos, lo que equivale a un descenso del 17%.
Pese a ello, a última hora de la tarde de ayer, el pantano de la carretera de La Granja, perteneciente al término municipal de Palazuelos de Eresma, aún guardaba 6,02 hectómetros cúbicos de agua de los 7,4 que es su capacidad máxima. Por lo tanto, como confirmaba el concejal de Obras, Servicios ye Infraestructuras del Ayuntamiento de Segovia, Miguel Merino, el embalse se mantiene ligeramente por encima del 81% ese tope que alcanza cuando está a rebosar. Ante esta situación, el también portavoz del equipo de gobierno en el Consistorio de la capital descarta que por el momento haya que recurrir al acuífero de Madrona para garantizar el abastecimiento de agua potable a la ciudad.
El edil sí insta a racionalizar el consumo doméstico en previsión de que la sequía se prolongue. Merino apunta que hay que tener en cuenta el aumento del consumo hídrico durante la época estival, no solo por la propia canícula de la estación, que además está siendo especialmente intensa durante este verano, sino sobre todo por la afluencia de turistas que se produce a estas alturas del calendario que optan por la capital segoviana como destino de su tiempo de asueto y vacacional. A más población, aunque sea flotante, más grifos abiertos y más gasto de agua.
Miguel Merino hace hincapié en que el nivel de agua embalsada en el Pontón Alto invita por ahora a estar tranquilos, ya que todavía otorga «un margen amplio» de maniobra. El protocolo de gestión revisa el mantenimiento de niveles para detectar posibles problemas, que suelen aflorar en los meses de septiembre u octubre, que suelen ser «los más críticos por la sequía», matiza el concejal de Obras.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.