Ayuntamiento y Diputación estudiarán la posible creación de un consorcio de extinción de incendios
El nuevo convenio firmado entre ambas instituciones incluye una cláusula para su renegociación a partir del segundo año
La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, y el presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel de Vicente, dejaron la puerta abierta a la negociación para participar en un consorcio supramunicipal para la prestación del servicio de extinción de incendios y otras emergencias. Miguel Ángel de Vicente subrayó que la Diputación de Segovia está de acuerdo con que una administración supramunicipal decida que se pueden realizar consorcios. Por su parte, Clara Luquero dijo que es algo que se puede estudiar al ser un proyecto fijado para «el medio o largo plazo», por lo que destacó que hasta su concreción se ha renovado un convenio «con disposición y entendimiento, hablando las veces que ha sido necesario para tener cubierto un servicio que es lo quieren los ciudadanos».
Según el documento firmado por Luquero y De Vicente ayer, la prestación del servicio de extinción de incendios, emergencias y accidentes por parte del parte de los bomberos de Segovia se centrará en atender preferentemente los siniestros que tengan lugar en un total de 198 municipios, poblaciones y entidades locales, para cubrir las necesidades de 70.000 habitantes. El convenio fija las compensaciones económicas que la Diputación abonará al Ayuntamiento de Segovia. Este año, 550.000 euros; en 2022, 700.000 euros; en 2023, 850.000 euros y en 2024, un millón de euros.
El presidente de la Diputación dejó claro que «no tenemos queja» sobre la prestación del servicio por parte del Parque de Bomberos de Segovia en la provincia. Sobre las dudas que se sembraron por el incremento del coste por parte del consistorio de la capital, De Vicente zanjó el tema. «No tenemos nada más que decir. El que tiene el servicio es el Ayuntamiento de Segovia y somos nosotros los que alquilamos esos medios para prestar un servicio que no tenemos por medios propios», señaló.
Miguel Ángel de Vicente dijo que, con este convenio, «se da cumplimiento y respuesta para una atención por parte de los profesionales del Ayuntamiento de Segovia pero además se va mejorar la calidad de la prestación del servicio», con la firma de otros dos convenios con la Diputación de Valladolid, para los parques de bomberos de Íscar y Peñafiel, y con el Ayuntamiento de Aranda de Duero (Burgos). «Se cubre toda la zona norte que es la más alejada para que podamos llegar de una forma más inmediata dónde se acontezcan los sucesos», remarcó.
Parque Provincial
En este nuevo convenio, con una duración de cuatro años, ambas administraciones han incluido una cláusula por la que a partir del segundo año se puede renegociar y ver cómo queda la situación, ante los planes de la Diputación de contar con un Parque Provincial de Bomberos, para el que ya se están llevando a cabo los estudios pertinentes. De Vicente recordó que se está abordando la proyección de la cuantificación para la construcción del propios edificio, como infraestructura inmobiliaria, así como definir dónde, la dotación de personal y las necesidades de equipamiento. «No tenemos prisa pero tampoco vamos a tener pausa», señaló, siempre en función de las posibilidades presupuestarias y sus competencias. Además indicó que lo más le preocupa es el tema del mantenimiento, una vez que esté implantado y la organización, con la definición del parque como de tipo I, II o III.
La alcaldesa de Segovia declaró que esta cláusula no causará problemas al Ayuntamiento, que siempre tiene el presupuesto municipal ajustado a las circunstancias que sean.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.