Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
El director Raúl Arévalo (derecha), junto a los actores Antonio de la Torre, Ruth Díaz y Luis Callejo, en la Plaza Mayor de Martin Muñoz de las Posadas (Segovia) donde tuvo lugar el rodaje de 'Tarde para la ira'.
Raúl Arévalo comparte su Goya con Martín Muñoz de las Posadas, «el mejor pueblo del mundo»

Raúl Arévalo comparte su Goya con Martín Muñoz de las Posadas, «el mejor pueblo del mundo»

Doscientos vecinos de la localidad segoviana, entre ellos los padres y la tía del mejor director novel, participaron en el rodaje de 'Tarde para la ira'

Ana nuin

Domingo, 5 de febrero 2017, 12:35

La 31 edición de los premios Goya fue especial anoche en la localidad segoviana de Martín Muñoz de las Posadas. Sus poco más de trescientos habitantes trasnocharon, pegados a sus televisores, para ver como 'Tarde para la ira', rodada en gran parte en el pueblo, se coronaba como película ganadora. Era la ópera prima del elegido como mejor director novel, Raúl Arévalo, de ascendencia segoviana y muy vinculado a Martín Muñoz de las Posadas, donde sus padres pasan largas temporadas en la casa familiar, que perteneció a sus abuelos maternos. El propio cineasta acude con frecuencia a la localidad y pertenece a una de sus peñas, la llamada 'El Sinfín'. De hecho, en su discurso compartió el premio con su equipo, su familia y con Martín Muñoz de las Posadas, «el mejor pueblo del mundo».

Raúl Arévalo concluyó en julio de 2015 en Martín Muñoz de las Posadas el rodaje de la galardonada 'Tarde para la ira', con los actores Antonio de Torre y el segoviano Luis Callejo, como protagonistas. En la localidad segoviana se rodaron escenas de caminos vecinales y de entorno rural, incluso una verbena en plena plaza del pueblo, situado a 50 kilómetros de la capital. «La fiesta se celebra normalmente en domingo de Pentecostés, pero las peñas volvieron a ponerse sus trajes para recrearla para la película», explica orgulloso Juan José Alonso Gallego, secretario de la Asociación de Amigos del Patrimonio Cultural.

Todo el pueblo se volcó con Raúl y su película. Más de doscientos vecinos participaron como figurantes, entre ellos los padres de Raúl Arévalo. En la escena en la que Antonio de Torre y Luis Callejo entran en el pueblo y preguntan por un tercero, uno de los señores a los que se dirigen es el padres de Raúl. Y en otra de las escenas aparecen su madre y su tía, explica Juan José Alonso.

Ahora anda ya en otors proyectos, pero perfectamente uno de ellos podría estar relacionado con esto.

En una de las entrevistas previas al estreno de la película, el propio Arévalo contaba que de pequeño, su hermana y él grababan cortos con la cámara de vídeo de su padre. «Lo hacían en la casa del abuelo, allí hizo sus primeros pinitos», señala Alonso, quien recalca que Arévalo «es uno más en el pueblo. Siempre que su trabajo se lo permite y hay actividades estivales, viene por aquí y participa muy activamente, por ejemplo en varias de las actividades culturales organizadas por la Asociación Luz de Castilla. También acude a la piscina municipal».

Martín Muñoz de las Posadas tiene ahora dos motivos para sacar pecho. Además de ser una de las treinta localidades españolas que pueden presumir de tener un 'Greco' en su patrimonio cultural y artístico -El calvario es el título del cuadro que permanece custodiado en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción-, desde anoche comparten el prestigioso 'cabezón' de Goya con el que consideran «un vecino más del pueblo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Raúl Arévalo comparte su Goya con Martín Muñoz de las Posadas, «el mejor pueblo del mundo»