Los mirobrigenses se encomiendan a San Blas para proteger sus gargantas
CIUDAD RODRIGO ·
Ponen a la venta alrededor de 16.500 gargantillas tras la procesión y eucaristía en la parroquia de SanjuanejoS.G.
CIUDAD RODRIGO
Martes, 4 de febrero 2020, 17:01
Muchas localidades de la comarca de Ciudad Rodrigo volvieron a celebrar en la jornada de ayer la festividad de San Blas que, en algunos lugares, viene acompañada de la bendición de las gargantillas.
Esos lazos anudados al cuello tienen como objetivo prevenir los catarros o las afecciones de garganta en general. La tradición cuenta, evidentemente, con sus propias pautas, y la primera de ellas es que la gargantilla para que sea valedera debe haber sido bendecida y pasada por la mano del santo.
Otro de los requisitos, para que este símbolo actúe de manera efectiva, es mantenerlo anudado al cuello hasta el Miércoles de Ceniza, fecha en la que deberá quemarse, es decir, nada más pasar los Carnavales. Por eso, la mayoría confía en que pasarán unas fiestas libres de afecciones de garganta si cumplen con la tradición.
En esta ocasión, el buen tiempo acompañó la fiesta y cientos de personas se dieron cita en el agregado de Sanjuanejo para participar en la procesión y posterior eucaristía en la que se bendijeron alrededor de 16.500 gargantillas que fueron vendidas posteriormente.
Los mayordomos de este año, Leoncio Martín, María Martín, Ángel Martín, Bernardino Miguel, Óscar Ángel Miguel, Jesús Ángel Marquiz y Alejandro Marquiz, fueron los encargados de encabezar la procesión que estuvo presidida por el vicario general de la Diócesis de Ciudad Rodrigo, José María Rodríguez-Veleiro, acompañado de varios sacerdotes.
Por segundo año consecutivo, la eucaristía se celebró en la parroquia de Sanjuanejo, ya que el estado del Monasterio de la Caridad hace imposible que se haya mantenido la tradición. Es más, este año ni siquiera se ha llegado a la altura del convento, un poco antes la procesión dio la vuelta.
La venta de gargantillas volvió a ser uno de los momentos más álgidos del día pues son muchas las personas que se congregan al mediodía para comprarlas. Esos lazos de colores habían sido preparados previamente por los miembros de la Cofradía de San Blas.
Los cofrades de San Blas, que superan el millar, organizan esta fiesta desde el año 1493 y como cada año, también en este día se produjo el traspaso de la mayordomía que en 2021 asumirán Carlos Ramajo, Óscar Ramajo, María García, Salomé García, Pablo Vegas y Nicolás Vegas.
Pero la celebración de San Blas en Ciudad Rodrigo tiene muchas más connotaciones pues se entiende como una cuenta atrás para la celebración del Carnaval del Toro, que dará comienzo de manera oficial el viernes 21.
Ciudad Rodrigo no es la única localidad de la comarca en la que se bendicen las gargantillas en el día de San Blas. En Serradilla del Arroyo son las fiestas más importantes de todo el año y durante estas jornada los hombres del pueblo cantan las tradicionales alboradas. También se celebra en Serranillo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.