El Gobierno cree que la subida del salario mínimo en 2020 no podrá ser como la de este año
La secretaria deEstado de Empleo, Yolanda Valdeolivas, recalca que el PSOE ofrece «un Gobierno moderado y de estabilidad»
REDACCIÓN / WORD
SALAMANCA
Viernes, 22 de noviembre 2019, 19:01
La secretaria de Estado de Empleo, Yolanda Valdeolivas, confió ayer en un «Gobierno moderado socialista», y dijo que si con Pedro Sánchez llegan a liderar el cambio y a gobernar en los próximos cuatro años, lo harán con «la estabilidad y con la mejor garantía de los intereses profesionales del país», como seña de identidad.
Así lo manifestó ayer antes de participar en la inauguración del Congreso Internacional 'Historia de las relaciones entre España y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se celebra en la Facultad de Geografía e Historia de la USAL, informó ICAL.
Preguntada por los periodistas sobre cómo será la subida del salario mínimo interprofesional en 2020, Valedeolivas recordó la situación de «provisonalidad» para lograr tener un gobierno investido, por lo que dijo que «es prematuro» hablar de ello, ya que habría que hablarlo en el Diálogo Social, donde están representados empresarios y sindicatos y por su parte, «intentarán lograr el grado de consenso necesario».
En cuanto a la cuantía de la subida, la secretaria de Estado de Empleo remarcó que «no se podrá tener una como la que ha habido hasta 2019».
Valdeolivas habló también sobre el fenómeno de la deslocalización, del que aseguró que «no es nuevo», pero incidió en las relaciones laborales. Por ello, sostuvo que desde el Gobierno «se defiende» que, para evitar la pérdida de soberanía de los estados incapaces de gobernar una economía que se mueve a nivel supranacional, hay que apostar por «la bondad de sistemas de gobernanzas como la que representa la OIT», como explicó, «con una gobernanza internacional y un marco de tripartismo», a lo que añadió la participación no solo del Gobierno y entidades gubernamentales, sino agentes sociales, sindicales y empresariales y a su juicio, «son el futuro para gobernar esos procesos que escapan de las reglas de cada país».
En ese sentido, alabó la labor que brinda la Organización Internacional del Trabajo con la oportunidad de «estrechar lazos y marcar un sistema de gobernanza universal» que vincule internacionalmente a todos los Estados.
También intervino en la inauguración el director de la Oficina de la OITen España, JoaquínNieto, quien remarcó que esta organización apuesta por el multilaterialismo y reiteró que «no hay paz mundial sin justicia social».Además, abogó por la necesidad de «tener normas en el trabajo por las que se garantice que se respetan los derechos de los trabajadores en todo el mundo».
Nieto también sostuvo que hay un «cambio de época ante el que hay que responder» En ese sentido, recordó cómo la OIT respondió hace 100 años a los desafíos de su tiempo y «ahora lo hace desde el multilateralismo», que instó a «reforzar en este mundo global»»
Por su parte, el rector de la USAL, Ricardo Rivero agradeció durante la inauguración del encuentro poder visibilizar la importancia de las investigaciones para mantener un clima de trabajo adecuado.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.