«La administración debe responder a los ciudadanos en un tiempo razonable»
La Semana de la Formación del Colegio San Agustín concluye hoy con una mesa redonda dedicada a las Relaciones Internacionales
REDACCIÓN / WORD
Viernes, 27 de enero 2017, 14:14
La defensora del Pueblo, Soledad Becerril, resaltó ayer en Salamanca la labor de control que ejerce la institución sobre las administraciones públicas para que «revisen y corrijan errores en sus actuaciones» y en la defensa de los derechos y libertades.
En ese sentido, animó a las administraciones a que contesten a las quejas y demandas de los ciudadanos en un tiempo razonable y elogió el nivel de transparencia de este órgano, una de las instituciones mejor valoradas y propia de las democracias occidentales.
Becerril, que participó en la Semana de la Formación del Colegio San Agustín, sostuvo que la mayoría de las administraciones cumplen, aunque a algunos Ayuntamientos «les cuesta trabajo» por lo que les tienen que dar «un pequeño tirón de orejas». Reclamaciones que tienen que ver con la banca, con la electricidad y con la vivienda son las más habituales, según la Defensora del Pueblo, institución de la que ha dicho que es «bueno que exista» porque «refuerza y completa el sistema democrático».
Por su parte, el presidente del Senado, Pío García-Escudero, que también participó en esta jornada del San Agustín junto a Becerril y al presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro, defendió la existencia de esa institución como «cámara de representación territorial» y aseguró que era lógico, que al igual que ha acordado la Mesa del Congreso, también en se supriman las dietas por viajes a los senadores. En declaraciones a los periodistas antes del inicio de su charla a los alumnos, defendió la vigencia de los Senados y recordó que tanto en Irlanda como en Italia en los recientes referéndum celebrados en torno a la continuidad o no de estas instituciones el resultado fue favorable.
Y es que García-Escudero considera que los Senados son inherentes a los sistemas federales o deescentralizados y , por ello, opinó que la Constitución «fue sabia en el momento que decidió pasar de un estado centralistas o un estado casi federal como es el autonómico, dando al Senado la representación territorial».
Jueces independientes
Finalmente, el presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro, destacó durante su visita a Salamanca, el «esfuerzo» que realiza ese órgano judicial para promover la rapidez en los enjuiciamientos. Navarro reconoció que la Audiencia Nacional tiene «mucho volumen» de trabajo y sobre «muchas materias diferentes» pero, aun así, afronta temas que en algunos casos se iniciaron hace pocos meses. Sobre la independencia de los magistrados de la Audiencia Nacional, el presidente insistió en que «son independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley, como dice la Constitución».
Respecto a la labor actual de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro, explicó que están en sus tribunales varios casos de corrupción y que también tienen entre manos otros temas como la de los banqueros gallegos en prisión o el caso de los presuntos yihadistas detenidos en Navidad, sobre los que no quiso hace más declaraciones.
En cuanto al asunto de la familia Puyol, solicitó «tranquilidad» y prometió que «los jueces están haciendo su labor», mientras que con respecto a la investigación de Fiscalía por la subida del precio de la electricidad, resaltó que entra dentro del funcionamiento de la Audiencia Nacional.
La Semana de la Formación del Colegio San Agustín concluirá hoy con varias actividades, entre las que destaca una mesa redonda sobre Relaciones Internacionales en la que participarán Juan Manuel Bautista, profesor de Derecho Internacional Público de la Usal, Francisco Sánchez, subdirector del Instituto de Iberoamérica de la Usal, Mónica Gracía, secretaria técnica de la OEI, y Jaoine Cereijo, representante de la Aecid.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.