
José Miguel Ortega
Viernes, 3 de mayo 2024, 18:29
El de José María Vidal fue el fichaje galáctico del Real Valladolid en la temporada 1965-66, aunque en aquella época no se utilizaba este ... término para definir la contratación de un futbolista de categoría contrastada y con una trayectoria plagada de títulos y méritos de alto nivel.
Publicidad
En la presidencia del club vallisoletano estaba José Luis Saso, que llegó para sustituir a José Miguel Arrarte con el objetivo de devolver al equipo a la Primera División. Y para ello contrató a todo un mito de la historia blanquivioleta, Antonio Barrios, que retornaba a Zorrilla quince años después con amplio y brillante currículo en el Racing, Málaga, Athletic de Bilbao, Atlético Tetuán, Atlético Madrid, Español, Sevilla, Elche, Real Sociedad y Betis, especialmente en este último equipo.
Aquella temporada llegaron al Valladolid, entre otros, Díaz, Varillas, José Luis, Labernia, Luis García, Alonso y un joven talento futbolísticamente conocido como Melo. Pero el fichaje de más relumbrón fue el de José María Vidal, procedente del Levante aunque las páginas más brillantes de su carrera las había escrito durante las tres temporadas que estuvo en el Real Madrid, al que había llegado con el objetivo nada sencillo de sustituir a Muñoz, todo un mito del madridismo que colgaba las botas para convertirse en entrenador.
Y no solo cumplió esa misión formando con Zárraga la línea media indiscutiblemente titular, sino que fue protagonista de una de las etapas más brillantes de la entidad merengue, sobre todo con la conquista de la quinta Copa de Europa consecutiva, en aquel inolvidable partido disputado en el Hampden Park de Glasgow ante el Eintracht de Frankfurt, al que los blancos derrotaron por 7-3.
Publicidad
Ese fue el título más importante de Vidal como madridista, pero no el único ya que en los 91 partidos oficiales que disputó también ganó dos Ligas, una Copa de España y una Copa Intercontinental, además de haber sido internacional en cuatro ocasiones en la Eurocopa de 1960 y en el Campeonato del Mundo de 1962.
Cuando se comprometió con el Valladolid, Vidal tenía 30 años, una edad optima para poder desempeñar un papel destacado en segunda división, donde su experiencia constituía un valor añadido que justificaba plenamente su fichaje.
Publicidad
Barrios comenzó los entrenamientos tratando de buscar un equilibrio entre la juventud y la veteranía de su plantilla y con la idea de que en la línea media siempre debería estar Marañón, capitán del equipo y con la regularidad como principal virtud. Para el otro puesto había muchos candidatos, entre ellos el talentoso Fernando Redondo, el experto José Luis, que provenía del Atlético Madrid, el polivalente Labernia y el laureado Vidal, que parecía el principal aspirante teniendo en cuenta su sobresaliente historial.
Sin embargo, al exmadridista le tardó en llegar su oportunidad, concretamente en la quinta jornada, en el partido Ceuta-Real Valladolid, que concluyó con empate a un gol. Barrios mantuvo a Vidal en el once titular durante cuatro partidos más de Liga y uno de Copa, hasta que el 3 de noviembre de 1965 el veterano técnico, que tenía 55 años, presentó su dimisión por motivos de salud.
Publicidad
La secretaría técnica del club se puso manos a la obra para buscar sustituto a Barrios y pronto llegó a un acuerdo con Antonio Ramallets, noticia que fue muy bien recibida por la afición que no había olvidado la formidable campaña que con el catalán en el banquillo había realizado el equipo tres años antes, cuando alcanzó el cuarto puesto en la Liga, mejor clasificación histórica del conjunto blanquivioleta en Primera División.
La llegada de Ramallets tuvo un resultado positivo para el equipo, que comenzó a escalar posiciones en la tabla recuperando poco a poco sus posibilidades de pelear por el ascenso, pero muy malo para Vidal, que pasó de haber conseguido la titularidad con Barrios a no jugar ni un solo partido oficial con Ramallets.
Publicidad
El técnico catalán apostó por jugadores como Varillas o Mones para acompañar a Marañón en la línea media y relegó completamente a Vidal, algo llamativo pues éste había sido titular en el Madrid de la quinta Copa de Europa y los otros dos habían llegado aquella temporada sin haber jugado siquiera en Segunda División.
Pero como los resultados del equipo iban siendo cada vez mejores y se recuperaban las opciones de ascender, la prensa y los aficionados no echaban de menos lo que Vidal podía aportar al equipo, que no solo cuajaba una segunda vuelta espléndida en la Liga, sino que peleaba en la Copa donde tras apear al Hospitalet y el Sevilla, cayó en cuartos contra el Sabadell por un solo gol de diferencia.
Noticia Patrocinada
El Real Valladolid quedó cuarto, a cuatro puntos del Hércules y dos del Granada, que ocuparon las plazas de ascenso directo y promoción, respectivamente. Ramallets se marchó al Logroñés y Vidal colgó las botas con solo 31 años de edad, dejando en Valladolid la impresión de haber sido un refuerzo frustrado, pues no pudo aportar nada en el tramo decisivo de la Liga. ¿Por su culpa o por la del entrenador, que no le dio ni una sola oportunidad?
¿Qué pasó realmente entre Antonio Ramallets y José María Vidal? ¿Bajó los brazos el exmadridista al ver que no entraba en los planes del técnico, o la cosa venía de atrás? Ramallets como portero del Barcelona y Vidal como centrocampista del Madrid se habían enfrentado varias veces en partidos oficiales a pesar de que el catalán tenía once años más que el madrileño y lo que nunca sabremos es si hubo entre ambos algún problema personal, porque a ninguno le podemos preguntar.
Publicidad
José María Vidal murió muy joven, con 51 años en 1986, y Antonio Ramallets con 89 años en 2013.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.