El Greco y Juan de Flandes protagonizarán la exposición de la Catedral de Palencia el próximo año
El Prado cederá la obra 'La resurrección de Lázaro' y el cuadro de 'San Sebastián' saldrá de la antesala capitular a la planta de la seo
La celebración de los setecientos años de la Catedral de Palencia, desde que se puso la primera piedra en la capilla de la Virgen Blanca, ... bien merece que se extienda en el tiempo, más allá del presente año en el que se suceden las actividades y los actos. Desde que las campanas, recién restauradas y colocadas en lo alto de la torre, repicaron con alegría el pasado 1 de junio a las doce de la mañana, los visitantes, tanto locales como de fuera de los límites palentinos, se han ido sucediendo. Turistas con planos y cámara de fotos al hombro han paseado por las calles de la capital y han disfrutado de los tesoros que esconden las claras y gruesas paredes de la seo palentina.
Las visitas a lo largo del verano superaron las 17.000 personas que, en los tres meses de calor, han conocido la catedral y disfrutado de su historia y de los tesoros que alberga. Además, el 59% de las visitas (cerca de 10.000) se contabilizaron en agosto, cifra superior a la registrada en el mismo mes de años anteriores. En septiembre, aprovechando los últimos coletazos del verano, más de 4.000 personas decidieron disfrutar de la seo de San Antolín. En total, más de 21.000 visitas desde que arrancó la celebración centenaria.
«Lo que más suele gustar a los visitantes es la cripta, la Capilla Mayor, la del Sagrario y el ábside», afirma José Luis Calvo, delegado diocesano de Patrimonio Cultural en Palencia. «Y muchos vienen buscando el cuadro de El Greco», añade, instantes después. La pintura de 'El martirio de San Sebastián' es la obra cumbre de la Catedral, que el artista cretense realizó al poco de su llegada a España, hacia 1577. Este óleo, que descansa en la antesala capitular, suele ser de las últimas maravillas que descubren los visitantes, justo antes de volver a salir al magnífico claustro, por el que entraron minutos antes. A todos les impresiona por su gran tamaño (191×152 centímetros) y por la belleza del lienzo que muestra a un joven San Sebastián, atado a un árbol, desnudo y con una flecha en el costado.
Para la muestra que se llevará a cabo el próximo año, continuando con las celebraciones por el séptimo centenario de la seo palentina, la obra de Doménikos Theotókopoulos se trasladará dentro de la propia planta de la Catedral para que pueda ser contemplado en todo su esplendor. «Para la exposición del centenario será expuesto de otra manera», afirmó Calvo.
La ubicación aún no está decidida porque se está trabajando ahora en el diseño de la exposición, que durará medio año, del 1 de abril al 1 de octubre. Esta contará con las obras de la propia Catedral estratégicamente colocadas y también con otras de museos nacionales. «No queremos que sea una exposición de montar y quitar, sino sostenible», agregó.
Entre las obras que lleguen a la seo palentina, se podrá contar con una pintura de Juan de Flandes, el que fuera maestro de cámara de la reina Isabel la Católica y el artista que dio vida con su pincel a la Virgen y a Jesucristo en la Capilla Mayor de la propia catedral. En este retablo falta justo detrás del sagrario una de sus obras cumbres, 'La crucifixión'. Fue vendida en 1944 a Manuel Arburúa de la Miyar, que en aquella época ostentaba el cargo de director del Banco Exterior de España y que fue nombrado ministro de Comercio en 1951. Ferrovial la compró en 2005 y se la entregó al Estado. Desde ese mismo año es una de las obras de referencia en el Museo del Prado dentro de la pintura flamenca.
Vuelve del Prado
Desde la organización del séptimo centenario se solicitó a la pinacoteca madrileña que le cediese este cuadro a la seo palentina para la celebración, pero finalmente se quedará en Madrid por la importancia que tiene en el museo. La pintura que sí que aterrizará en la catedral palentina será 'La resurrección de Lázaro', una tabla que formó parte del retablo de la iglesia de San Lázaro de la capital del Carrión, que fue vendido tras la Guerra Civil, y que actualmente también se expone en El Prado.
Antes de que llegue a Palencia la obra de Juan de Flandes que se despidió hace años de San Lázaro y de que trasladen el cuadro de El Greco a otra zona de la catedral donde esté más visible para todos los visitantes, este mismo año la seo palentina albergará una nueva exposición, la tercera desde que comenzaron las celebraciones por los setecientos años. El veterano pintor santanderino Indalecio Sobrino inaugurará su muestra en diciembre, en fechas prenavideñas, en el puente de la Inmaculada, y expondrá sus cuadros hasta el próximo año 2022.
El pintor, que ha trabajado en un conjunto de pinturas sobre la Orden Cisterciense monástica católica, protagonizará la tercera muestra de la celebración palentina. Los actos y las grandes obras se seguirán sucediendo a lo largo de este año y el próximo porque el séptimo centenario aún tiene mucha trayectoria. Eso sí, aún se está estudiando cómo llevar a cabo la gran exposición, la que protagonizará 2022.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.