Cuarenta alumnos de FP del Camino de la Miranda fabrican soluciones adaptadas para personas vulnerables
Se han llevado a cabo tres proyectos para las asociaciones de síndrome de Down, parálisis cerebral o Parkinson
Cuarenta alumnos, divididos en ocho equipos del primer curso de dos módulos distintos de Grado Básico de Formación Profesional del Camino de la Miranda (Informática y Transporte y Mantenimiento de Vehículos), han desarrollado tres proyectos digitales para ayudar a los colectivos más vulnerables. A través de la tecnología y tras estudiar las necesidades de cada colectivo, han diseñado soluciones adaptadas a los usuarios de tres asociaciones: Aspace (parálisis cerebral), Asdopa (síndrome de Down) y Asociación de Parkinson de Palencia.
«Los alumnos se han acercado a los usuarios de las asociaciones, han compartido, han entendido sus necesidades y han fomentado su empatía», resumió José Antonio Rubio Mielgo, delegado de la Junta en Palencia, durante la presentación final del proyecto 'Incluinnovación', patrocinado por CaixaBank. Y no solo eso, también han descubierto que su trabajo puede mejorar la vida de otras personas, algo que ha derivado en una mayor implicación y en el incremento de alumnos que han pasado al segundo curso del grado de Informática.
Puzzles de madera para conocer las provincias de España o los países de Europa, distintos juegos de lectoescritura para apoyar la enseñanza de los niños con síndrome de Down o prótesis o férulas. Los estudiantes se entrevistaron con los usuarios de la entidad de Parkinson para conocer sus necesidades y desarrollar productos tecnológicos para ayudarles en su día a día. Uno de estos nuevos inventos es un láser, que se puede incorporar al bastón o al andador, y ayuda a todos los que padecen esta enfermedad cuando se quedan rígidos y no pueden moverse, al ver la luz en el suelo y moverse para seguirla.

Todo esto han podido llevarlo a cabo con tecnologías de fabricación digital como la impresión 3D, el escaneo en alta resolución o el corte por láser. Así han creado prototipos personalizados, desde materiales didácticos hasta productos de apoyo para la alimentación, la movilidad o la autonomía personal. Y no solo eso, ya que también se han organizado encuentros presenciales con los usuarios, como talleres o conferencias, para reforzar con ellos la empatía o el trabajo en equipo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.