Borrar
Presentación de la aplicación, en la escuela Viñalta.
La aplicación móvil InfoRiego permitirá ahorrar un 35% de energía y agua

La aplicación móvil InfoRiego permitirá ahorrar un 35% de energía y agua

La consejera de Agricultura recalca el ahorro en costes de producción que supondrá este programa

el norte

Viernes, 31 de marzo 2017, 18:10

El uso de la aplicación móvil InfoRiego, que ofrece recomendaciones de riego en cada parcela a los agricultores regantes, permitirá un ahorro en el consumo de agua y de energía del 35% además de incrementar la producción por hectárea en un 20%.

Así lo ha asegurado la consejera de Agricultura y Ganadería y portavoz de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, que ha inaugurado este viernes en la Escuela de Capacitación Agraria Viñalta de Palencia una jornada agrometeorológica en la que se ha presentado la aplicación móvil InfoRiego que ha desarrollado el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León ITACyL.

Milagros Marcos ha asegurado que con el uso de esta aplicación, los agricultores y las comunidades de regantes podrán ahorrar en costes de producción, al reducir el uso de agua y energía y a la vez incrementar sus producciones.

Para ello, la App de InfoRiego combina la información que recogen las 53 estaciones meteorológicas que hay en Castilla y León con la necesidad de agua del terreno y el tipo de cultivo de cada parcela.

En concreto, se han desarrollado dos aplicaciones, una dirigida al agricultor regante, que puede tener toda esta información en su móvil y no sólo en la web de InfoRiego como ocurría hasta ahora, y podrá conocer la situación exacta de su parcela y saber cuanta agua y fertilizante tiene que usar en cada momento en función de los datos meteorológicos y las características de la parcela.

Y por otro, las comunidades de regantes podrán gestionar el agua que sea necesaria en cada momento, a través de una aplicación directa conectada con los servicios centrales del ITACyL en Zamadueñas.

La consejera de Agricultura ha asegurado que con el uso de esta aplicación se pueden conseguir «ahorros muy importantes», ya que se ha comprobado que con esta metodología de precisión en los riegos, el agricultor puede reducir su consumo de agua y energía en un 35%, con lo que eso supone se ahorro en los costes de producción, según informa Efe.

Pero no solo eso, sino que además, al usar el agua y el fertilizante en las cantidades adecuadas y en los momentos necesarios puede haber unos incrementos de producción por hectárea de hasta el 20%. «No podemos incidir en los precios pero sí podemos investigar e innovar para que la agricultura y la ganadería sea cada vez más rentable», ha agregado.

De hecho, ha insistido en que combinando la modernización de los regadíos con el uso de esta tecnología se conseguirá mejorar la competitividad del sector, garantizar la viabilidad de las explotaciones, reducir los costes de producción y del impacto ambiental ya que se disminuye también el uso de fertilizantes.

Por todo, la consejera ha incidido en la innovación y la investigación para seguir avanzando en el futuro del sector y su rentabilidad económica y ha subrayado que con esta aplicación el regante tendrá a su disposición criterios técnicos sobre la cantidad necesaria de agua que precisa a la hora de regar.

A partir de ahora, los técnicos del ITACyL explicarán a regantes y comunidades de regantes las ventajas y el uso y manejo de esta aplicación que ya se podrá utilizar a lo largo de esta campaña.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La aplicación móvil InfoRiego permitirá ahorrar un 35% de energía y agua