Borrar
Iglesia románica de Santa Eufemia de Cozuelos.
El PSOE promueve en el Congreso que el Románico sea Patrimonio de la Humanidad

El PSOE promueve en el Congreso que el Románico sea Patrimonio de la Humanidad

Los socialistas pretenden que el Gobierno apoye la candidatura ante la Unesco

EL NORTE

Jueves, 24 de noviembre 2016, 13:22

El PSOE ha promovido en el Congreso de los Diputados la candidatura del Románico palentino como Patrimonio Mundial de la Humanidad y ha pedido al Gobierno que la impulse para alcanzar su declaración en 2018, con motivo de la celebración de Las Edades del Hombre en Aguilar de Campoo.

El Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados pretende que el Gobierno apoye esta candidatura en colaboración con todas las instituciones interesadas, así como con administraciones e instituciones de otras comunidades autónomas que deseen sumarse a este objetivo.

La diputada socialista por Palencia María Luz Martínez Seijo ha sido la encargada de presentar esta propuesta con el fin de poder agilizar los trámites e intentar que la declaración pueda llegar con la presencia de 'Las Edades del Hombre' en Aguilar de Campoo en 2018.

La diputada ha recordado que con anterioridad ya se había buscado la declaración del Románico palentino como Patrimonio Mundial con iniciativas de varios grupos políticos tanto en las Cortes de Castilla y León como en las Cortes Generales de España, que no prosperaron.

Veinte años después de aquellas propuestas, los socialistas consideran que el Románico Palentino, como bien cultural, cumple con creces los seis criterios exigidos por el Comité del Patrimonio de la Unesco para ser incluido en la Lista del Patrimonio Mundial.

Por ello han asegurado que se debe promover de nuevo la candidatura del Románico palentino como Patrimonio Mundial, e iniciar ya el proceso para que sea tenida en cuenta por el Consejo del Patrimonio Histórico Español y, una vez sea considerada en el mismo, el Gobierno de España la presente al comité de la Unesco.

Martínez Seijo ha explicado en su petición que el norte de la provincia de Palencia reúne la mayor concentración románica del mundo, que se completa con los monumentos del sur de Cantabria y norte de Burgos.

Un conjunto que destaca por su cantidad y por la calidad de las iglesias, con monumentos arquitectónicos esenciales en el arte europeo como San Martín de Frómista, o la cripta de San Antolín en la catedral de Palencia, que comparte sistemas constructivos de la vieja arquitectura asturiana.

Además aunque el románico palentino tiene las características generales del estilo, cuenta con tres peculiaridades: la gran cantidad de iglesias románicas que se concentra en el norte de la provincia, el modelo de espadaña común a muchas de ellas y la solución constructiva de mampostería, siendo el ladrillo una auténtica excepción en estas tierras.

Sin olvidar que en el conjunto de la provincia de Palencia hay manifestaciones de las tres fases del arte románico, el Primer Románico (siglo XI), el Románico Pleno (último tercio del siglo XI y primera mitad del siglo XII) y el Tardorrománico (finales del siglo XII principios del siglo XIII).EFE

1010336

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El PSOE promueve en el Congreso que el Románico sea Patrimonio de la Humanidad