Borrar
La Tuna de Derecho de Valladolid, en una actuación en el Teatro Calderón de Valladolid.
Un centenar de tunos se preparan para venir a Palencia

Un centenar de tunos se preparan para venir a Palencia

La Tuna de Derecho de Valladolid y la Concejalía de Cultura se sumarán el 22 y 23 de abril al octavo centenario de los dominicos

josé maría díaz

Domingo, 17 de abril 2016, 11:11

Dieciséis años han tenido que pasar para que el escenario del teatro Principal vuelva vestirse de terciopelo negro, de paño de Béjar, de calzas, cintas, becas y panderetas. Dieciséis años sin que guitarras, bandurrias y laúdes entonen los himnos universitarios de toda una vida, pero también un sinfín de nuevas trovas importadas de los más recónditos lugares del mundo, de los más variados rincones de toda España.

Porque no solo Clavelitos, Compostelana, Fonseca o Las cintas de mi capa figuran en el repertorio de una tuna. De hecho, son tantas y tan variadas las canciones que atesoran sus instrumentos que nunca resulta fácil que quede tiempo para esos añejos clásicos que hoy, ayer y siempre serán la auténtica banda sonora original de estas agrupaciones universitarias.

Pero aunque no creo que quede tuno en el mundo que por propia iniciativa se disponga a entonar esos «clavelitos, colorados igual que un fresón» o esa «triste y sola, sola se queda Fonseca», también es cierto que una simple petición con una sonrisa logra motivar lo suficiente para que de forma inmediata vuelvan a sonar las consabidas melodías que se han grabado ya a fuego en la memoria de generaciones de españoles.

Y Palencia tendrá la oportunidad, la suerte de volver a revivir sus noches de tuna, sus horas de ronda, de pasacalles, de alegría, de alborozo y de canción el fin de semana de la fiesta de la comunidad autónoma de Castilla y León. Los días 22 y 23 de abril, la capital palentina experimentará una transformación que no vivía desde el año 2000, cuando la entonces Tuna Universitaria de Palencia organizó el último certamen de tunas que se ha celebrado en la ciudad.

En esta ocasión, no será la ya desaparecida tuna palentina, sino que será la muy Imperial, Leguleya y Trasegadora Tuna de Derecho de la Universidad de Valladolid la encargada de organizar este certamen en colaboración con la Concejalía de Cultura, que decidido vincular esta celebración a los actos conmemorativos del octavo centenario de Santo Domingo de Guzmán, fundador de la orden de los dominicos y uno de los más reconocidos personajes históricos vinculados a los Estudios Generales de Palencia, creados en torno a 1208 y considerados como la primera universidad española.

Así, los eternos estudiantes que conforman el denominando negro mester, además de actuar en el teatro Principal y recorrer calles y tabernas siempre al ritmo de su música, ofrecerá también un sentido homenaje a la figura de Santo Domingo, un compañero universitario que les precedió en las aulas ocho siglos antes.

El certamen de tunas comenzará precisamente con este acto en la plaza de San Pablo, a las 19:30 horas del viernes, 22 de abril. Se descubrirá una placa de homenaje a Santo Domingo de Guzmán y posteriormente comenzará un pasacalles hasta la Plaza Mayor, en donde se celebrará un concurso de rondas.

El sábado, los tunos volverán a tomar las calles para participar primero en una recepción en el Ayuntamiento y posteriormente ofrecer unas canciones en la Plaza Mayor. El acto central de certamen se desarrollará a partir de las 19.00 horas en el teatro Principal, en donde se celebrará un concurso de tunas, en el que participarán cinco agrupaciones procedentes de los más variados puntos de España. Además de la Tuna de Derecho de Valladolid, que actuará en esta ocasión como anfitriona, acompañarán la Tuna de Distrito de Vitoria, la Tuna de Obras Públicas de Madrid, la Tuna de Magisterio de Santander y la Tuna de Distrito de Granada, algunas de las más distinguidas formaciones de la geografía nacional, que traerán hasta Palencia a 120 tunos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Un centenar de tunos se preparan para venir a Palencia