Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Los responsables de la excavación observan una de las catas.

Las excavaciones de Dessobriga se centran este año en definir el sistema defensivo

La intervención arqueológica cuenta, en el tercer año del proyecto, con la ayuda del Instituto Monte Bernorio

isabel lorenzo

Domingo, 2 de agosto 2015, 12:21

La campaña de excavaciones de este año en el yacimiento arqueológico de Dessobriga, que comenzó el pasado 18 de julio y continuará hasta el 8 de agosto, tiene como objetivo principal definir el sistema defensivo de este núcleo de población de , que pertenece a la época de los vacceos y se sitúa entre los municipios de Osorno La Mayor y Melgar de Fernamental.

Hasta el momento, la investigación sobre el terreno ha demostrado que la línea de defensa no es una muralla, sino un enorme parapeto de arcilla y piedras que protegía la ciudad e impedía los ataques. «Dessobriga se situaba en el extremo del territorio de los vacceos y por tanto, debían protegerse correctamente de los turmogos, sus vecinos más cercanos», explica Antxoka Martínez, arqueólogo director de la excavación.

El trabajo de campo cuenta diariamente con un equipo de siete arqueólogos franceses de la Sociedad Arqueológica de Bron (Lyon), que trabajan volutariamente en el proyecto, además de participantes del IMBEAC(Instituto Monte Bernorio de Estudios de la Antiguedad del Cantábrico) y estudiantes de diversas universidades españolas.

Este acuerdo de colaboración se centra en una arqueología de esfuerzos conjugados. «Si cada equipo excava su rincón, no llegaríamos a ninguna conclusión precisa. Sin embargo, de este modo pretendemos unir los esfuerzos y obtener, como el año pasado, resultados esperanzadores», aseguró Margarita Torrione, directora científica del proyecto.

La investigación, con apenas tres años de historia y muchos esfuerzos aunados en el camino, pretende alcanzar determinadas conclusiones históricas y en cierto modo, recuperar el pasado de esta zona y entregárselo de nuevo a sus paisanos. «Tenemos una gran inquietud por descubrir lo que esconde la tierra de la provincia. La historia de los pueblos prerromanos es muy importante y en el caso de un núcleo con una marcada influencia céltica, cualquier país lo reivindicaria», explicó Torrione.

Entre los objetivos principales del proyecto Dessobriga destaca la intención de sacar a la luz el suelo milenario que se esconde bajo el yacimiento e incorporar su trayectoria humana a la historia de los pueblos de Tierra de Campos, y por otro lado, pretende dar a conocer los resultados dentro y fuera de España, inscribiéndolo en la configuración de nuevos recorridos culturales. Tal y como explicó Antxoka Martínez Velasco, la importancia de este yacimiento se argumenta por diversas razones, empezando por su propio nombre, pues la terminación briga significa ciudad. Además, Dessobriga es uno delos núcleos urbanos que aparece citado en una de las fuentes clásicas más importantes, el catálogo de ru

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las excavaciones de Dessobriga se centran este año en definir el sistema defensivo

Las excavaciones de Dessobriga se centran este año en definir el sistema defensivo
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email