Las pymes advierten de que el endurecimiento del acceso a la financiación afectará al empleo
Las perspectivas de los pequeños negocios empeoran en el último semestre y vuelven a niveles de hace un año
Ángel Blanco Escalona
Martes, 13 de diciembre 2016, 18:01
Las pymes españolas se quejan de que las entidades financieras están endureciendo el acceso al crédito y advierten de que esa mayor exigencia de garantías para conseguir financiación puede no solo lastrar la creación de empleo, sino afectar a los puestos de trabajo ya existentes. Así lo manifiestan en el III Informe sobre la financiación de la pyme en España promovido por la Confederación Española de Sociedades de Garantía (SGR-CESGAR), que integra a las 20 entidades de este tipo que operan en España.
El porcentaje de compañías que aseguran haber tenido dificultades para obtener un crédito es del 74,4% en la segunda mitad del año, cuando ese porcentaje era del 50,6% en marzo. El 48,7% afirman que su principal obstáculo ha sido no haber podido aportar las garantías que se les requerían.
Aumentan también las pequeñas empresas que apuntan que el precio (incluidos los costes indirectos) ha resultado ser un obstáculo importante (del 16,6% al 28,8%) y se triplican las que consideran que los bancos "no comprenden adecuadamente su negocio" (del 4,1% al 12,6%). Sin embargo, no se cree que la falta de financiación en el mercado financiero sea, en estos momentos, un impedimento significativo.
El 15,5% de las pequeñas y medianas empresas españolas que buscan financiación para inversión, circulante o expansión internacional, unas 116.000 pymes según los cálculos de CESGAR, afirman que crearían empleo si llegaran a obtenerla. La estimación del informe extrae como conclusión que de fluir el crédito se podrían crear unos 325.000 puestos de trabajo en los próximos tres años. Además, otro 44,3% -unas 333.000 empresas- consideran que obtenerla será clave para mantener el empleo. Por su parte, el 40,2% restante aseguran que no tendrá impacto directo.
Cada vez más pequeñas
El documento, que puede consultarse en cesgar.es reitera la inclinación de las empresas hacia el sector los servicios, en los que se ubican tres de cada cuatro compañías españolas. Las ramas de Comercio y servicios personales y Servicios a las empresas concentran la mitad de las pymes españolas (25,9% y 23,4% respectivamente). Además, cabe señalar el fuerte crecimiento de pymes en la rama de Servicios a las empresas, en la que se contabilizan 72.000 empresas más que hace un año.
Un segundo rasgo característico de las pymes españolas, que también parece haberse acentuado en el último año, es su reducido tamaño medio atendiendo tanto a niveles de empleo como de facturación. Más de la mitad (el 56,4%) son empresas sin asalariados y, de ellas, la mayor parte trabajadores autónomos. Y el porcentaje de microempresas (menos de 10 trabajadores) se eleva hasta el 95,7%. La pequeña empresa (de 10 a 49 trabajadores) representa el 3,7% del total y la mediana (de 50 a 250) solo el 0,6%.
Las perspectivas de las pymes a corto plazo empeoran con respecto a primavera y vuelven a niveles de hace un año. Frente a lo registrado en marzo, cuando la evolución de la facturación reflejaba una mejora del escenario económico de las compañías, ahora cae en más de seis puntos el número de negocios que confía en aumentar su facturación a un año vista hasta el 40%.
En la presentación del informe, el presidente de CESGAR y también de la SGR de Castilla y León, José Rolando Álvarez, ha señalado que las sociedades de garantía, además de facilitar el acceso al crédito bancario, ofrecen a las pymes asesoramiento y mejores plazos de devolución de la financiación y ha recordado que en los tres primeros trimestres del año, las SGR han formalizado más de 13.000 operaciones por valor de 807 millones de euros.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.