'El camino' para aprender español: la obra de Delibes sirve para enseñar el idioma a inmigrantes en Valladolid
Red Íncola utiliza la obra del escritor con motivo del Día del Libro en sus clases con estudiantes llegados de Marruecos o Guinea Conakry
Aquella noche, cuando tan solo tenía 11 años, Daniel 'El Mochuelo' daba vueltas en la cama, nervioso, consciente de que al día siguiente, cuando a ... las nueve dejara el pueblo, su vida habría empezado a cambiar, para siempre tal vez. Le diría adiós a la familia, a los amigos, a su tierra, para enfrentarse al futuro que le brindaba la gran ciudad. Esa incertidumbre del protagonista de 'El camino', ese miedo ante un cambio que Miguel Delibes narró, es similar al que sintió hace dos años y medio Ibrahim, justo en aquella madrugada insomne antes de coger la mochila, salir de su país (Guinea Conakry) y que le empezaran a llamar migrante.
«Te da pena y te sientes más solo, porque no harás el viaje en compañía, porque allí se quedan tus amigos, los hermanos, tu madre». Reda tenía 17 años en esa larga noche en la que, antes de abandonar Marruecos, pensaba que en su viaje a Europa le esperaría «una vida mejor», la posibilidad de trabajar y prosperar. También en una cama de Marruecos soñaba cómo sería su futuro Nourelhak, tan lejos de su familia, de su padre hoy de 84 años, de su madre de 74. «Prefiero no recordarlo, me pongo muy triste».
Ellos tres, Ibrahim, Reda, Nour (también Izzam) se acercaron este jueves a la figura literaria de Miguel Delibes a partir de su novela 'El camino'. La asociación solidaria Red Íncola aprovechó la cercanía del Día del Libro (que se celebra este 23 de abril) para acercar la obra de Delibes a los vallisoletanos de nuevo cuño durante sus clases de español para extranjeros.

–Es el señor de la estatua que hay en el Campo Grande, ¿verdad?–, preguntaron los alumnos, después de ver un vídeo en el que se glosaba la figura del escritor y se hacía un repaso a sus obras. Desde 'La sombra del ciprés es alargada' hasta 'Los santos inocentes', «donde se habla de la explotación laboral», explicó Nacho Herranz, responsable de una clase en la que se habló también sobre la censura y la vida rural en la España de los años 50, cuando la esperanza de vida era mucho menor y las dificultades más habituales.
«Hay zonas de Marruecos que todavía están así», aseguraba Nour. «El país ha avanzado bastante, pero todavía hay problemas para vivir en muchos sitios», añadía Izzam. De aquella emigración de la España rural hacia la ciudad a la que hoy se vive en tantos países. Herranz recordó que la literatura de Delibes es rica en palabras que eran habituales en los pueblos y que hoy, sin embargo, han caído en desuso. «Esto puede dificultar un poco la lectura, aunque la forma de escribir de Delibes sea directa y sencilla».
–¿Un libro así cuánto vale en España?–, preguntaba Ibrahim.
–Unos ocho euros, si es una edición de bolsillo.
–No parece mucho, para todo lo que se tiene que trabajar para hacerlo–, añadió.
Ellos pudieron obtener un ejemplar gracias a la Fundación Miguel Delibes, que ha donado a Red Íncola una colección con las obras del escritor, disponibles para el préstamo entre los usuarios de una entidad que en otoño albergará una exposición con ilustraciones sobre 'El camino'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.