Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Leonor Watling y Alejandro Pelayo.

«La música es el interruptor que te permite cambiar de ánimo»

Leonor Watling y Alejandro Pelayo, de Marlango, protagonizan hoy en el Estival su penúltimo concierto antes de sacar al mercado su nuevo disco ‘El porvenir’

PPLL

Jueves, 24 de julio 2014, 11:10

La cita musical de hoy en el Patio de la Hospedería de San Benito será la penúltima de Marlango ante la inminente salida al mercado de El porvenir, su próximo disco. Alejandro Pelayo y Leonor Watling urden un pop muy personal, aliñado con toques de jazz, soul y blues que repasarán ante un público al que recuerdan de sus conciertos en Valladolid por su «gran sintonía».

¿Qué ofrecerán en el concierto?

Alejandro Pelayo. Nunca tenemos un plan preestablecido hasta que no llegamos al sitio y vemos el escenario y la prueba de sonido. Lo decidiremos diez minutos antes de salir al escenario.

¿Qué momento musical viven?

A. P. El más difícil de explicar y el más ajeno a nosotros en estos doce años. Hemos grabado un disco en Los Ángeles con unos músicos increíbles , saldrá tras el verano con el título El porvenir. Tendrá poco que ver con lo que hemos hecho. Soy fatal para etiquetar, pero es muchísimo más contundente a nivel rítmico y los elementos están mucho más claros, una especie de folk and roll, que no sé si existe.

Leonor Waltling. Acabamos de terminar el nuevo disco, y estamos un poco en el futuro, disfrutando mucho, sabiendo que dentro de un mes nos adentramos en otro mundo musical.

Aluden al porvenir en una época donde la palabra parece enterrada.

A. P. Hay como una necesidad de inventar religiones caseras. Estamos en la búsqueda de algo a lo que agarrarse, cada uno en ese ejercicio de supervivencia, y los músicos nos agarramos a imaginar un mundo mejor a través de la música.

L. W. Este disco para nosotros es el futuro. Su título viene de un verso de Ángel González, de un juego de palabras en el que hay cabida para el placer, para imaginar.

José Hierro, Pedro Salinas o Ángel González, entre otros poetas, forman parte de sus lecturas. ¿Qué extrae de ellos?

L. W. Sus lecturas me aportan mucho, aparte de personalmente, porque la poesía igual que la música tiene algo intangible, muy curativo, que te puede llegar a explicar cosas que tú no sabes en palabras y ves cómo grandes mentes las transforman en pensamientos. Este disco está muy influido por Ángel González, alguna canción tiene versos suyos.

A. P. La música es el interruptor que te permite cambiar de estado de ánimo, del que al final depende casi todo. Si aplicas la tecla adecuada y consigues modificar ese estado de ánimo, todo lo demás debería ser mucho más sencillo.

L. W. Cuando hicimos el disco Un día extraordinario y lo titulamos así era una especie de defensa en el sentido de que no importa preocuparse, de intentar que sea extraordinario lo que está a mi alcance.

¿Cómo afrontan la creación musical, qué papeles asumen?

A. P. Trabajamos por separado gran parte del tiempo. Leonor está con un cuaderno, con esa necesidad de llevar una especie de diario y jugar con palabras que, acompañadas de otras, puedan significar varias cosas. Yo llevo un diario con el piano y me grabo con el teléfono, escribo la partitura en cualquier sitio y cuando nos juntamos es una cuestión de tener suerte y de que a algo que yo estoy tocando, ella le encuentre una melodía y coincidan nuestros estados de ánimo al tocarlo.

L. W. Trabajamos muy mano a mano. Escribo mucho por un lado y él también, pero hasta que nos juntamos no hay nada. Pero la verdad es que alguna vez he intentado disciplinarme pero me da bastante igual el contexto y la hora. La soledad me ayuda mucho. Pero la soledad en un bar repleto de gente, por ejemplo, no tiene que ser soledad física. Sepúlveda (Segovia) es para mí el pequeño paraíso, el reducto, el sitio donde todo se posa, se coloca y todo se para. Es un regalazo.

¿Aprecian diferencias entre el público español y el latinoamericano durante las giras?

L. W. Depende mucho del día de la semana, de la estación, del año, si ha llovido, no ha llovido, eso influye mucho más que si eres de Sevilla, de Valladolid o eres de Buenos Aires. En las giras por Colombia, Chile y Argentina la gente va a escuchar la música; y en España en general el público va a compartir un rato, a socializar, tiene algo más social.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «La música es el interruptor que te permite cambiar de ánimo»

«La música es el interruptor que te permite cambiar de ánimo»
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email