Borrar
Desde la izquierda, Eduardo Izquierdo, Antonio G. Encinas, José Luis Bragado, Laura León, Javier Suárez y Raquel San José.
Ingeniosos cuentos en el Café Compás

Ingeniosos cuentos en el Café Compás

Laura León Vázquez se alzó con el primer premio por el relato ‘La formidable aventura del audaz capitán Alonso Quijano’

Samuel regueira

Viernes, 10 de junio 2016, 14:08

El XIX Certamen Literario de Relatos Cortos Café Compás de Valladolid entregó ayer los premios a los mejores cuentos vertebrados en torno a las míticas figuras de Don Quijote y Sancho Panza, como homenaje al IV Centenario de la muerte de Cervantes. La escritora Laura León Vázquez (Madrid, 1972) se alzó como la ganadora de esta edición por La formidable aventura del audaz capitán Alonso Quijano, mientras que el primer y segundo accésit fueron a parar a Francisco Javier Suárez de Vega y a Juan José Puddu, respectivamente.

«Ha sido una pasada, es la primera vez que me presento y no me lo podía creer», declaraba ayer esta editora freelance, cuyo cuento viene protagonizado por un Cervantes enfurecido contra su editor, Valerio Bárcena, que ha eliminado toda referencia marítima a su héroe, el capitán de goleta Alonso Quijano: «Tomé la faceta de Cervantes como navegante y fabulé con sus posibilidades», afirmó sobre un cuento que resiste el juego metaliterario, con guiño incluido al escritor predilecto de su autora, Álvaro Cunqueiro.

León Vázquez obtuvo así el primer premio del XIX certamen del Café Compás, compuesto por 1.500 euros, una escultura del ceramista Daniel Serna y una serigrafía de Daniel Carrascal Platero con motivo del cartel ilustrativo del concurso. Su relato compitió con otras 276 propuestas, un número inferior al cosechado otros años debido al alto número de descalificaciones por incumplimiento de las bases.

Los dos accésit fueron a parar al arroyano Francisco Javier Suárez de Vega, por Antiquae Historiae Ausevarum, una historia policiaca en la que Cervantes es acusado de un crimen que no ha cometido; y al argentino José Juan Puddu por Juanillo, en la que un fan del Quijote experimenta con la traslación para perder la cordura inmerso en su obra favorita. Ambos autores obtuvieron respectivamente 500 y 300 euros, estos últimos por cortesía de la Fundación Alberto Jiménez-Arellano, así como sendas serigrafías de Carrascal Platero.

Al acto, presentado por los directores de la compañía de teatro Teloncillo Ana Gallego y Ángel Sánchez, acudieron el alcalde de Valladolid, Óscar Puente; el vicerrector de Relaciones Internacionales y Extensión Universitaria de la Uva, José Ramón González; la directora de la Casa Cervantes, María Bolaños Atienza, el gerente de Aguas de Valladolid, Tomás Pérez Pinto, el psiquiatra Blas Bombín, que expuso los intentos de diagnosticar la enfermedad de Don Quijote, y el tenor Javier Miñarro.

Puente, por su parte, valoró la larga trayectoria del certamen fundado por Rafael Martínez Sagarra en 1998, así como la efeméride escogida para esta edición, y apuntó que en el próximo año el Ayuntamiento celebrará los 200 años del nacimiento de José Zorrilla.

Otros siete participantes han quedado finalistas de esta edición del año 2016: Ernesto Tubía Landeras por La nobleza del jayán, Rosario Martínez Pérez por Esa otra calle, Eduardo Izquierdo Iglesias por El mundo invisible, José Luis Bragado García por Reflexiones de un quijosancho enamorado, Jorge Saiz Mingo por La novia del predicador, Antonio G. Encinas, redactor de Local de El Norte, por El amor de Rodolfo Trescantos, y Raquel San José Pelaz por En memoria de Lucas, mi Quijote.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Ingeniosos cuentos en el Café Compás