
Secciones
Servicios
Destacamos
La fugacidad del tiempo es una inquietud literaria universal que en el caso de Siles cursa con otro límite más pedestre, el del fin de la vida laboral. «Me jubilan el 31 de agosto de 2021. Y quiero dejar mi obra lo más recogida posible», dice Jaime Siles. Rodrigo Olay le ha aligerado el trabajo reuniendo buena parte de sus textos sobre la traducción en el volumen 'Injertos y trasplantes', que editado por la Universidad de Valladolid, se presenta hoy en la Facultad de Filosofía y Letras, a las 17:00h. Acompañarán al poeta valenciano el compilador y profesor de la Universidad de Oviedo y el director de la colección, Javier García Rodríguez.
'Injertos y trasplantes', «un título que parece muy hortícola», apunta el escritor valenciano, «sin embargo tiene un subtítulo muy aclaratorio: 'La traducción como proceso creativo'. Rodrigo ha organizado mis ensayos sobre traducción poética en España en el siglo XX con un prólogo que es casi una introducción a toda mi obra. Es una cuenta de collar que junto con 'Más allá de los signos' y 'Poesía y traducción, cuestiones de detalle' completan mi visión sobre esta tarea que me atrajo desde siempre».
El joven Siles que pasaba las tardes vertiendo a Catulo o Cicerón al castellano consideraba entonces lo mismo que ahora, «que la traducción infunde dinamismo a las distintas literaturas. Hay veces que incluso lo primero que conocemos de una lengua es un texto de ella traducido. La traducción del latín y el griego es un excelente ejercicio para un escritor porque le da una segunda vida a ese texto, lo resucita, lo bautiza para nuestra lengua. Lo mismo pasa con las lenguas modernas que recogen otros cursos de esas mismas lenguas seminales, el latín y el griego», dice quien no se traduce su propia poesía, «respeto mucho el trabajo del traductor. Solo intervengo si me consultan sobre un término o una expresión».
Sonríe cuando se el plantea la eterna cuestión sobre el traductor/reescribidor. «Hay bellas traducciones infieles al original. Lo que es imposible es la traducción palabra por palabra, esa siempre quedará coja. Hay que buscar el equilibrio entre el estilo y la cosmovisión del autor y aquella forma en la que la que la lengua final puede recibirlo. Depende de los tonos. Hay autores que inauguran al relación entre dos lenguas, el ejemplo de la traducción de Heidegger o Cicerón, que escribía en latín una lengua poco dada a la abstracción y, sin embargo, logra infundirle la construcción que hace posible su expresión. Pensemos en Fray Luis traduciendo 'El cantar de los cantares'. Pero las traducciones no son nunca canónicas. Una traducción sirve para su generación, para que tenga sentido cada generación debe traducir a los clásicos haciéndoles así contemporáneos». Con estos condicionantes, Siles no cree posible que los traductores automáticos sirvan para textos literarios, «serán para cosas pragmáticas».
El último ganador del premio Gil de Biedma con 'Galería de rara antigüedad' aún no ha dado a traducir su último poemario. Si antes su poesía era requerida por editores europeos, ahora «hay mucho interés por nuestra literatura en el continente americano». Convencido de que la «filología clásica es la formación humanística por excelencia», asegura que desde hace años los estudiantes que cursan el máster de educación secundaria en la Universidad de Valencia «no conocen el paro. Son muy buenos, es una especialidad muy exigente pues tiene que estar dispuestos a pasar todas la tardes traduciendo y eso implica dedicación, conocimiento de la lenguas clásicas y de la suya». Anda Siles recopilando sus ensayos por bloques, «los hay de arte, de la antigüedad, de las lenguas antiguas de la Península, de literatura española. Lo quiero reunir antes de que me jubile».
Presentación de 'Injertos y trasplantes', hoy a las 17:00h. Facultad de Filosofía y Letras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.