Borrar
Directo La alcaldesa de Congosta: «Los propios vecinos cogimos las mangueras. Nos sentimos muy abandonados»

El MEH y la Fundación Venancio Blanco proponen talleres vinculados al arte de la pintura y dibujo

Las actividades, programadas para este fin de semana, persiguen poner en valor la defensa de la libre expresión artística como vía liberadora de emociones

María Orive

Jueves, 7 de abril 2016, 18:39

El Museo de la Evolución Humana (MEH) acogerá este fin de semana tres tipos de talleres vinculados al arte de la pintura y el dibujo desarrollados en colaboración con la Fundación Venancio Blanco (FVB), según informaron en una nota de prensa. Destinados a públicos de todos los segmentos de edad en función de la actividad concreta, estos talleres persiguen poner en valor, de acuerdo a la filosofía del prestigioso escultor Venancio Blanco, la defensa de la libre expresión artística como vía liberadora de emociones, así como la importancia para todo artista del conocido como 'cuaderno de viaje'.

Dirigido a público de todas las edades, desde los 3 a los 99 años, los participantes en el taller 'Exprésate: el juego de pintar' disfrutarán simplemente con la acción de 'pintar por pintar'. El objetivo de esta actividad es que los asistentes expresen de manera individual sus emociones a través de la pintura, en un espacio que no sea juzgado ni dirigido, en el que impere la libertad.

La paleta gigante de colores, los pinceles y el papel serán los únicos instrumentos utilizados, facilitados por parte del responsable del taller. Se desarrollará este sábado y domingo, 9 y 10 de abril, de 11 a 12.15 horas. Con esta actividad, la Fundación Venancio Blanco quiere poner de manifiesto una de las preocupaciones principales de Venancio Blanco: la libre expresión artística como medio liberador de sentimientos y como necesidad para la evolución del Hombre.

El taller 'Workshop: Diarios Gráficos' está destinado a los más pequeños (6 a 12 años), conducido por el artista y profesor Richard Cámara, tiene como meta, a través de distintas técnicas de registro y representación visual con acuarelas, lápiz, ceras y papel, estimular y desarrollar la práctica sistemática de dibujo en cuaderno.

La actividad quiere resaltar e incentivar la importancia para todo artista del 'Diario gráfico', concepto también conocido como 'cuaderno de viaje' o 'libreta de campo', en el que se recogen notas escritas y/o dibujos. Profesionales de las artes y las ciencias lo utilizan en su día a día, lo que convierte a este soporte en parte del proceso creativo. El taller, destinado a niños entre los 6 y los 12 años, se celebrará el sábado 9 y el domingo 10 de abril de 12.30 a 13.45 horas.

En tercer lugar, el taller 'Workshop: Diarios Gráficos' para adultos está destinado a aficionados, profesores, ilustradores, 'urbansketchers' y estudiantes de Bellas Artes, y persigue fomentar la citada práctica sistemática de 'Diario gráfico', dibujo en cuaderno. Permitirá a los participantes descubrir aspectos inusitados de lo que les rodea y acercarse a la colección y los espacios del MEH, por medio de cortos y sencillos ejercicios de observación a través del dibujo. Tendrá lugar los días 9 y 10 de abril, de 17.00 a 19.45 horas.

Richard Câmara

Tanto el taller sobre 'Diarios Gráficos' infantil como el destinado a público adulto serán impartidos por Richard Câmara. Arquitecto de formación, Câmara (Bruselas, 1973) ilustra profesionalmente desde 1995 para una variedad de proyectos en colaboración con editoriales, agencias de publicidad, galerías de arte y prensa.

Su obra gráfica ha sido expuesta y premiada en Portugal, España, Italia, Suecia, Alemania, Suiza, Bélgica y China. Ha impartido clases y talleres de dibujo e ilustración como profesor visitante en la Facultad de Bellas Artes de Lisboa, el Centro de Investigación y Estudios en Bellas Artes (CIEBA) y el Instituto Europeo di Design de Madrid (IED), entre otros.

A partir de 2009 se interesa por los diarios gráficos y desde entonces mantiene la práctica diaria de dibujo en cuaderno mientras participa en exposiciones, conferencias, talleres y libros dedicados a este tema. Es uno de los 100 autores fundadores del movimiento internacional 'Urbansketchers', según informaron hoy fuentes del Museo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El MEH y la Fundación Venancio Blanco proponen talleres vinculados al arte de la pintura y dibujo

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email