Seis niveles de acceso limitan internet a los 36.000 trabajadores de Sacyl
UGT critica «el recorte que dificulta la investigación, la docencia y una asistencia de calidad»
ANA SANTIAGO
Sábado, 26 de abril 2014, 14:08
La Consejería de Sanidad ha limitado el acceso a los contenidos de la red a todo su personal, a los 36.000 trabajadores que trabajan en la Administración sanitaria y asegura que era imprescindible hacerlo, adoptar medidas para evitar la lentitud en las consultas de páginas y recursos virtuales e, incluso, la total saturación que impedía, especialmente por la mañana horario más habitual y de mayor concentración abrir documentos de trabajo y web. «Era cuestión de eficacia».
Recorre las redes sociales y lo hace al amparo de la indignación de la pérdida, la de ya no poder encender el ordenador y acceder al enorme mundo que aporta internet.
Trabajadores y el sindicato UGT no comparten los resultados. Carmen Amez, responsable de temas sanitarios de UGT, critica «este recorte. Es arbitrario, deja fuera a las enfermeras y a a algunos médicos sí y otros no. Dificulta o impide la investigación o la simple consulta de vademécum o de un tratamiento nuevo o un estudio sobre algún caso que lleve un facultativo. Creemos que va a perjudicar mucho la calidad asistencial, de docencia y científica y no hay además información. Sabemos que hay niveles pero no los criterios». Y en esta línea el sindicato, que entiende «algunas limitaciones a redes sociales y uso de ocio», se ha dirigido por escrito a Sacyl reclamando la apertura urgente de acceso para sindicatos y profesionales.
El director de Planificación e Innovación, Rafael Sánchez, explica que «las protestas de los profesionales por la lentitud y saturación» del sistema fue lo que provocó revisar la accesibilidad e «internalizar la gestión, el acceso sigue con Telefónica, pero no la gestión. Hemos duplicado el ancho de banda; pero son 36.000 trabajadores y muchos accesos a la vez ralentizaban e, incluso, impedían abrir páginas. Por ello creamos seis perfiles de acceso, realmente cinco porque el ilmitado no lo tiene nadie. Tanto médicos como enfermeras tienen por defecto el nivel 3 que limita la prensa general y el ocio o cualquier URL que no esté intrínsecamente relacionado con su trabajo. En febrero se envió información a las gerencias sobre las limitaciones que empezarían en marzo, los perfiles y la posibilidad de solicitar accesos. De hecho hemos facilitado ya más de trescientos cambios».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.