Secciones
Servicios
Destacamos
Pablo Garcinuño
Lunes, 10 de marzo 2014, 20:58
El pasado fin de semana fue uno de los más negros que se recuerdan en la Sierra de Gredos. Cinco fallecidos, en dos accidentes, dejaron un terrible saldo en estas montañas del Sistema Central. Tanto el Grupo de Rescate e Intervención de Montaña (Greim) de El Barco de Ávila, como el Equipo de Rescate e Intervención en Montaña (Ereim) de Arenas de San Pedro, ambos pertenecientes a la Guardia Civil, sabían que el buen tiempo atraería a mucha gente a este zona de la provincia abulense. Estaban alerta pero nadie imaginaba un resultado tan negro.
El domingo fallecieron tres personas, todos ellos vecinos de Madrid. Dos hombres, G.J.M.A. (45 años) y J.C.V.C. (55 años), y una mujer N.G.V.M.R. (42 años), que se encontraban en el pico Almanzor, aún no se sabe si en fase de ascenso o de descenso. Los primeros indicios señalan que iban encondardos, es decir, unidos unos con otros a través de una cuerda. Esto provocó que, al precipitarse uno de ellos, arrastrara al resto en una caída de unos 400 metros.
Tal y como señala Manuel González, cabo primero del EREIM de Arenas de San Pedro, no es habitual ni recomendable ir encordados y desconoce por qué tomaron esa decisión. De hecho, los tres tenían mucha experiencia en expediciones por la montaña y quizás esa seguridad les hizo confiarse. Cualquier puede cometer un error, más aún en unas pendientes tan pronunciados como las de Gredos, afirma el agente. Además, señala que la nieve estaba en mal estado, ya que, aunque al principio de la mañana estaba dura, a lo largo de la mañana se fue ablandando y en una superficie así los crampones no agarran bien.
Fallaron los sistemas de seguridad
Mientras que el domingo el suceso tuvo lugar en la cara sur de Gredos, el sábado la tragedia sucedió en la zona norte. L.G.G., de 41 años de edad y vecino de Madrid, y J.M.D.N. de 45 años y vecino de Ávila, fallecieron cuando practicaba la escalada en el Circo de Gredos. Habían empezado a subir una cascada de hielo conocida como La Araña y luego tomaron el denominado canal de los Diedros. Estaban en el último tramo, a unos 10 ó 15 metros de la cima, cuando el escalador que iba más arriba se calló.
Fallaron entonces todos los sistemas de seguridad. En primer lugar, los seguros intermedios (nexos de unión con la roca), que saltaron al no aguantar la tensión de la caída, seguramente porque no estaban bien colocados. El montañero aterrizó sobre la reunión en la que se encontraba su compañero, una zona donde se triplican los seguros para evitar caer al vacío. Sin embargo, dicha estructura tampoco aguantó el impacto.
Todo Gredos, aunque parezca una sierra pequeña, exige mucha técnica, señala Alejandro Vicario, cabo primero del GREIM de El Barco de Ávila. Afirma que se trata de un terreno muy agreste en el que los cambios de temperatura provocan que exista más hielos que en otras zonas de España. Está convencido de que los fallecidos sí tenían experiencia como escaladores, entre otras cosas, porque tenían material usado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cotarro de Moradillo de Roa, Premio Zarcillo de Honor
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.