Borrar
La Reina Sofía entrega el XXII Premio de Poesía Iberoamericana, que lleva su nombre, al poeta portugués Nuno Júdice./ KOTE RODRÍGUEZ-EFE
POESÍA

Nuno Júdice: «La poesía nos hace ver el espacio negro y el poema ilumina»

El intelectual portugués recibió de manos de su majestad el premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, dotado con 42.100 euros

CARMEN SIGÜENZA

Jueves, 28 de noviembre 2013, 13:14

Catedrático, diplomático, crítico, ensayista y, sobre todo, poeta, el portugués Nino Júdice, que recogió ayer el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, recuerda que, cuando empezó a escribir en los años setenta, eran tiempos muy duros para los portugueses, como hoy «pero había salida, como hoy».

«Aunque son momentos muy diferentes ha precisado, en los años 70 (los convulsos años tras la dictadura, que desembocaron en la democracia) yo era muy optimista, porque soy optimista crónico, y hoy también lo soy. Veo que, a pesar de las situaciones humanamente tan difíciles por las que estamos pasando, saldremos».

Así Nuno Júdice (Mexilhoeira Grande, 1949) lo explicó ayer en la presentación de la antología bilingüe de su obra, 'Devastación de sílabas', una edición que forma parte del prestigioso premio, que además está dotado con 42.100 euros, por parte de Patrimonio Nacional y la Universidad de Salamanca. Un bello volumen seleccionado, editado y con introducción de Pedro Serra.

Y es que la poesía comprometida con la realidad y el misterio de lo cotidiano de Júdice se empezó a gestar en esos años setenta, cuando publicó «A Noçao do Poema» (1972).

Una antología que para la vicerrectora de Relaciones Internacionales e Institucionales de la Universidad de Salamanca, Noemí Domínguez-García, es «un objeto más peligroso que un explosivo, una forma de incitar a pensar. Aquí está el juego de la literatura que hace que pensemos», subrayó la profesora, al tiempo que recordó que Júdide es muy exigente con sus lectores.

El antólogo de la obra, Pedro Serra, confirmó que la poesía de Júdice, miembro de la generación de los 70, «un tiempo de revueltas sociales y políticas en el que se pensaba que la literatura era una de las mejores formas de hacer la revolución precisó, es una de las voces más importantes de los últimos cuarenta años». 'Devastación de sílabas' incluye 72 de sus poemas tiene más de treinta libros publicados, con «dimensión política, estética y ética», en opinión de Serra, profesor de literatura portuguesa y brasileña y traductor.

La edición incluye, además, cinco poemas inéditos y tres poemas manuscritos del poeta. Blanca Luz Pulido ha sido la encargada de verter los poemas al español, y la portada del libro reproduce una pieza escultórica del artista plástico portugués Rui Chafes, titulada 'Apaga-me os Olhos' (Bórrame los ojos).

«Se trata de un poeta tardío que sabe que escribir poesía después de Rimbaud o Hölderlin es una cuestión de reinventar continúa, y él lo consigue: hace una reinvención constante de lo poético hecha de desencanto y de belleza. Lo que consigue es intensificar la relación con el lenguaje y hacer más íntima nuestra relación con el mundo», subraya.

Así, Nuno Júdice intenta buscar las centellas de lo eterno en un mundo donde el protagonismo es el cambio constante y voraz.

«Para un escritor, no es fácil hablar de su obra ha señalado Júdice pero lo que sí sé con precisión, desde mi primer libro, es que es mi obra es una interrogación sobre lo que es la poesía y lo que hace que uno escriba».

«La poesía nos hace ver el espacio negro, y el poema ilumina lo que no vemos», ha señalado Judice, para quien todo su trabajo es una investigación sobre «el misterio de lo cotidiano», ha concluido este poeta, que dirige la Casa de Poesía de Fernando Pessoa y es un lector empedernido de la poesía en lengua española, de Lorca, Machado, Gil de Biedma o Borges.

«Cuando preparo la maleta, tengo que pensar en todo lo que voy a meter para no olvidarme de nada. Voy al diccionario y saco las palabras que me servirán de pasaporte: el ecuador, una línea de horizonte, la altitud y la latitud...». Así dice el poema «Preparativo de viaje», incluido en la antología y escogido por Júdice para cerrar la presentación de su antología.

La Reina entregó al poeta el premio que lleva su nombre, uno de los más prestigios de este género, también llamado el Cervantes de la poesía, en una velada poética que se celebró en el Palacio Real de Madrid.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Nuno Júdice: «La poesía nos hace ver el espacio negro y el poema ilumina»

Nuno Júdice: «La poesía nos hace ver el espacio negro y el poema ilumina»
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email