Borrar
Urgente Localizado en el Pisuerga el cuerpo del pescador desaparecido en Valladolid
ÁVILA

El atrio de San Isidro y el Palacio de los Verdugo, nuevos espacios del Mercado Medieval Ávila

La XVII edición de estas jornadas se celebrará del 6 al 8 de septiembre

PABLO GARCINUÑO

Viernes, 30 de agosto 2013, 14:37

El Ayuntamiento de Ávila ha presentado el programa de las XVII Jornadas Medievales 'El Mercado de las Tres Culturas', compuesto por un centenar de actividades que se desarrollarán en su práctica totalidad del 6 al 8 de septiembre. Durante ese fin de semana se espera que, como en pasadas ediciones, se congreguen unas 100.000 personas por el centro de Ávila

En «una apuesta clara por desahogar el mercado», el concejal de Turismo, Héctor Palencia, ha señalado que se han incorporado dos nuevos espacios: el atrio de San Isidro (junto al arco de la Malaventura de la Muralla de Ávila) y el Palacio de los Verdugo. En el primer punto se instalará una zona de justas medievales, una de las novedades de este año. La Compañía de Especialistas Legend simulará un torneo de la época el sábado 7 de septiembre, a las 13.30 y a las 19 horas.

El Palacio de los Verdugo, por su parte, acogerá una exposición de fotografía del Mercado Medieval y una muestra instrumentos de tortura. Además, se celebrará aquí la tercera edición del Concurso de Atavíos (el viernes, a las 18.30 horas), así como las actuaciones de la Coral Amicus Meus (el domingo, a las 12 horas) y de la Escuela de Música 'Musicamos' (el sábado, a las 19 horas).

«La fiesta de Ávila»

Según ha señalado el alcalde en funciones, José Francisco Hernández Herrero, las de Ávila son «las mejores jornadas medievales que se celebran a lo largo y ancho del país, a la altura del marco incomparable» en el que tienen lugar. El regidor destacó el carácter participativo de estos festejos. «En una actitud inusual en nuestro recio carácter castellano, nos lanzamos a la calle ataviados con trajes de época, evocando lo que fue nuestra ciudad medieval», ha añadido.

Hernández afirmó que, con el paso del tiempo, se han ido «mejorando e incorporando novedades». Como ejemplo puso los concurso de escaparates y balcones que se suman a los ya existentes en el campo de la fotografía y los atavíos. Además, define como una «inversión» los cerca de 80.000 euros que el Ayuntamiento destina a lo que califica como «la fiesta de Ávila».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El atrio de San Isidro y el Palacio de los Verdugo, nuevos espacios del Mercado Medieval Ávila