Borrar
VALLADOLID

La fórmula para regar tierras con energía solar

A diferencia de los convencionales, este mantiene la presión constante y se puede adaptar a cualquier tipo de riego

CAROLINA RUIZ ALONSO

Lunes, 19 de agosto 2013, 14:00

Innovar no siempre es empeorar, como diría el refranero español, y Riegosolar es un claro ejemplo de ello. Esta empresa ha desarrollado un novedoso sistema de bombeo solar directo, único en el mundo, para el riego de cultivos agrícolas. Este método tiene como ventaja principal la capacidad de adaptarse a cualquier tipo de riego como por ejemplo, el de aspersión, pivote (pívot) o goteo ya que es «capaz de mantener la presión constante, sin tener que utilizar baterías, ni acumulación de agua en grandes depósitos o balsas. Esto favorece que se riegue uniformemente», señala el ingeniero de Telecomunicaciones y técnico industrial Alfredo Antonio de Castro, uno de los responsables de Riegosolar, empresa instalada en Valladolid.

Asimismo, otra de las ventajas que ofrece este sistema es que no existe limitación de potencia, porque se utilizan bombas convencionales y para su uso en un pozo más profundo o una finca de más hectáreas sólo sería necesario aumentar el número de paneles solares que alimentan la instalación.

Según los responsables de la empresa, los sistemas de bombeo solar que se conocen consisten en la extracción del agua con módulos fotovoltaicos, además de almacenar grandes cantidades de agua en depósitos elevados o en el embalse, para más tarde ser bombeadas con otras fuentes de energía convencionales, como electricidad o gasóleo. ¿Y cómo funciona el nuevo sistema? Primero capa la radiación solar mediante módulos fotovoltaicos. Con ello, después, se alimenta una bomba principal sumergida en el interior del pozo, y que se encargará, más tarde, de la extracción del riego hasta la superficie. A diferencia del método usual, en este, los mismos módulos también suministran una segunda bomba, que sirve para aportar la presión requerida por el sistema que se ha utilizado, como puede ser por pivote, aspersión o cualquier otro, según explica la empresa. El nuevo sistema de bombeo, de esta manera, soluciona el problema de las variaciones de caudal que se pueden producir en función de la radiación solar.

El procedimiento «se adapta a las necesidades de cada finca o terreno», porque tiene en cuenta la profundidad del pozo, las dimensiones de la parcela, el tipo de cultivo y el sistema de riego utilizado. Esto ayuda a «optimizar la inversión inicial». Además su mantenimiento es «casi inexistente», porque los paneles solares son un elemento fijo del sistema y no utiliza baterías.

Actualmente, «no existen sistemas de bombeo solar empleados para el riego con aspersión o con pivotes. Aunque sí se están empezando a emplear para sistemas con goteo, pero sin mantener la presión constante, ya que el goteo puede admitir las variaciones de presión mejor que los aspersores o pivotes», afirma el ingeniero, quien explica que «en regadíos de la comunidad lo más común es el riego con aspersores o pivotes para cultivos extensivos (como la maíz, remolacha, alfalfa...) y el goteo, para cultivos que necesitan menos agua (como frutales, invernaderos y viñedos)». Según el ingeniero, el «resto» de los agricultores el 99,9% en Castilla y León utiliza «sistemas convencionales de energía», como electricidad o gasóleo. Por lo tanto, este sistema «les puede resultar muy interesante para ahorrar costes». Esta es otra de las ventajas que ofrece el sistema, frente a los elevados costes de mantenimiento que requiere un motor de gasóleo. De hecho, la empresa ha estudiado la tendencia de los precios del gasóleo B y afirman que «la inversión inicial que se hace para la instalación -unos 6.000 euros- estaría amortizada a los seis o siete años, si se compara con la utilización de un motor diesel para el riego», coteja De Castro.

Riegosolar es una empresa que se dedica a la aplicación de la energía fotovoltaica al riego de cultivos agrícolas, la componen Alicia Manso, diplomada en Ciencias Empresariales y Alfredo de Castro, ambos zamoranos. Para dar a conocer su sistema, disponen de un campo demostrativo finca de maíz, situado en Villabuena del Puente (Zamora), en el que bombean desde un pozo y riegan por aspersión. El sistema está teniendo una gran acogida, ya cuenta con agricultores interesados en instalar el riego solar en sus fincas. En su página web (www.riegosolar.net) se puede encontrar más información de este y otros sistemas convencionales de bombeo solar. Estos últimos existen desde hace tiempo, pero no son muy utilizados, ya que hasta hace uno o dos años, «el precio de los paneles solares era muy alto, y los costes de la electricidad o el gasóleo no eran tan elevados», recuerda el zamorano, quien incita al cambio, «ya que en España tenemos los precios más altos de la electricidad de Europa y el precio del petróleo siempre va a seguir subiendo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La fórmula para regar tierras con energía solar

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email