Carmen Vela anuncia que la construcción del CIEDA en la capital «tendrá que esperar»
La secretaria de Estado de Investigación prima la creación de espacios intelectuales sobre la construcción de edificios, pese a los anuncios del anterior gobierno de Zapatero que comprometió 11,5 millones de euros para remodelar el antiguo lavadero de lanas
ISABEL G. VILLARROEL
Viernes, 26 de octubre 2012, 19:26
«El edificio del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA) en Soria tendrá que esperar», así lo ha dicho la secretaria de Estado de Investigación, Carmen Vela, en su visita al Centro de Desarrollo de Energías Renovables (CEDER) de Lubia. Pese a los anuncios del anterior Gobierno de Zapatero de establecer en el antiguo lavadero de lanas el proyecto del CIEDA con una inversión de 11,5 millones de euros, y pese los trabajos conjuntos del diputado popular Jesús Posada y el alcalde de la capital, no habrá de momento sede de este centro internacional. «Estamos trabajando entre todos, colaborando con el ayuntamiento y con todas las instituciones de las que depende porque tenemos interés por mantener el proyecto, pero la situación actual nos hace tener que pensar que lo que tenemos que hacer es aplicar el máximo los recursos a la investigación», asegura.
La primera fase de construcción, en la que se han invertido tan solo 200.000 euros, sí se está llevando a cabo. Sin embargo, Vela aclara que «los cinco investigadores en esta materia deberán permanecer en el colegio de La Presentación porque la inversión en I+D+I prima los proyectos y no la construcción de edificios, hemos decidido minimizar la creación de nuevos espacios físicos y abrir nuevos espacios intelectuales».
Carmen Vela ha estado acompañada en el CEDER por el director del centro, Miguel Latorre, y el responsable del CIEMAT, Cayetano López, en la celebración del vigésimo quinto aniversario de las instalaciones del centro soriano. Ha prometido un futuro halagüeño para todas las líneas de estudio que continúan abiertas porque «el centro funciona estupendamente bien, la energía está dentro de las líneas estratégicas en investigación en toda Europa así que el futuro no puede ser más esperanzador».
El Centro de Desarrollo de Energías Renovables, dependiente del Centro de Investigaciones, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) contempla dos líneas básicas de actividad de I+D+I, las cuales comprenden los aspectos más relevantes de estudio de la cadena de la biomasa como combustible en procesos de obtención de calor y electricidad. Nació en la década de los ochenta como centro nacional para la investigación, desarrollo y fomento de las energías renovables. Está considerado como centro pionero en España en el campo del aprovechamiento energético de la biomasa, además de ser referencia nacional y europea en energía minieólica.
En el CEDER de Lubia trabajan en la actualidad 60 personas en unas instalaciones de 1.300 metros cuadrados construidos y en los últimos años se han hecho proyectos con una inversión de más de 10 millones de euros y con unas infraestructuras tecnológicas muy avanzadas.
Son muchas las actividades que ya se han realizado para conmemorar este vigésimo quinto aniversario del CEDER, ya han pasado por el ciclo de conferencias personalidades de la altura de Inocencio Arias, de Juan Luis Arsuaga y el último ayer por la tarde en el Gaya Nuño, Antonio Hernando, premio nacional de investigación 2011.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.