Las bajas temperaturas de junio reducen el 10% la cosecha de lúpulo
Pese a ello, se espera llegar a recoger un millar de toneladas de 'oro verde'
ISABEL H.BADOSA
Viernes, 3 de agosto 2012, 00:16
El 99% de la producción nacional de lúpulo, materia prima de la cerveza que le concede el sabor amargo, se concentra en la provincia de León: 540 hectáreas de superficie cultivada. Según el secretario general de Asaja en León, José Antonio Turrado, aún es pronto para hacer una estimación certera, pero dado el retraso que presenta el cultivo por las bajas temperaturas de comienzos de verano, la predicción es que este «no va a ser un año bueno en producción».
Actualmente, desde el sindicato cifran en torno a un 10% la reducción, si bien Turrado señala que no supondrá un desastre si las condiciones meteorológicas se mantienen.
El director técnico de la Sociedad para el Fomento del Lúpulo, José Antonio Magadán, apunta también a una posible reducción en el volumen de producción. No obstante, señala que confían en recoger cerca del millar de toneladas, y apunta que en 2011 se hizo acopio de 1.044 toneladas del conocido como 'oro verde'.
El nuevo contrato, firmado la pasada campaña con vigencia hasta 2015 incluido, fijaba los precios en tres euros el kilo con un incremento de cinco céntimos por año el 1,7%, por lo que finalizará en 2015 a 3,20 euros el kilo. Este año, los cultivadores percibirán 3,05 euros por cada kilo de lúpulo. A pesar de la reducción que este nuevo contrato aplicaba a los precios de la producción, más de un 25%, desde la sociedad destacan la garantía que implica para los cultivadores saber que van a vender su producción a un precio seguro.
Del mismo modo, insisten en la necesidad de renovación del sector con «explotaciones más grandes y más eficientes». Desde los sindicatos, la rebaja del precio no fue tan bien recibida ya que, a su entender, demuestra un cambio de tendencia en el interés de la industria cervecera que, hasta entonces, venía apostando por la producción nacional.
La producción de lúpulo se concentra en las riberas del Órbigo y el Tuerto, en la provincia de León, con 540 hectáreas, además de una pequeña parte, cinco hectáreas, en La Rioja. Actualmente, la Sociedad Española para el Fomento del Lúpulo (ubicada en Villanueva de Carrizo, León), apoyada por el sindicato Asaja de Ávila desarrollan un proyecto piloto en territorio abulense para la implantación de este cultivo. De momento, se ensaya en una superficie de una hectárea distribuida en cuatro términos municipales: Palacios Rubios, Collado de Contreras, Niharra y Candeleda.
La Sociedad se fundó en 1945 para fomentar este cultivo y de ella forman parte Heineken España, Mahou-San Miguel, Grupo Damm, Hijos de Rivera, La Zaragozana, Compañía Cervecera de Canarias y los productores, que ostentan el 20% de la representación.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.