Borrar
Frío intenso en Soria. /Concha Ortega
SORIA

"Este frío no es siberiano, es soriano"

El temporal que afecta con crudeza a Soria no amilana a sus habitantes, acostumbrados a inviernos más duros y con menos medios para hacerlos frente

ICAL

Viernes, 3 de febrero 2012, 20:17

El temporal que afecta con crudeza a Soria no ha amilanado a sus habitantes, acostumbrados a inviernos más duros y con menos medios para hacerlos frente. Este frío no es siberiano es soriano, asegura el responsable de Cáritas Diocesana, Javier Santaclotilde, quien apunta a que las bajas temperaturas que se registran (según la Agencia Estatal de Meteorología esta madrugada se han alcanzado los once grados bajo cero en algunos puntos de la provincia) son inherentes al clima de esta tierra.

El intenso viento es el que provoca que los sorianos perciban que hace más frío que de costumbre, es la llamada sensación térmica. Sin embargo, el termómetro establece lo que acontece fuera: a las 7.00 horas de la mañana en las inmediaciones del río Duero el mercurio se situaba en los siete bajo cero, mientras que en el centro de la ciudad no superaba los seis bajo cero. Durante todo el día el sol ha brillado en la capital, a pesar de que las temperaturas no han superado la barrera de los tres grados bajo cero.

En Soria no hay sin techos y, de momento, en Cáritas no se ha registrado más personas que requieran un sitio a resguardo para pasar la noche. Son las ventajas de una ciudad pequeña en la que lo servicios sociales de las distintas administraciones están coordinados y funcionan casi con absoluta precisión.

Santaclotilde destaca que si bien es cierto que existe gente que vive en infraviviendas, es decir, en chamizos, cocheras o buhardillas, todos los recintos están acondicionados para afrontar bajas temperaturas, e insiste en que, de momento, no ha aumentado el número de transeúntes que solicitan ayuda en el centro que dirige. Recuerdo inviernos más duros que este, sobre todo en la década de los 70. Durante más de tres días la N-122 estuvo cortada, con el caos circulatorio que eso supone, concluye.

En similares términos se refiere el Ayuntamiento de Soria quien presta también asistencia a los más desamparados de la sociedad ofreciéndoles cupones que les sirven para pasar una noche en una pensión, una cena o una comida. Los agentes de la Policía Local supervisan la ciudad palmo a palmo para que nadie duerma a la intemperie.

A sus 81 años a Gloria Ledesma no le sorprende ni asusta la ola polar. Recuerda como cuando era joven soportaba temperaturas más bajas a las que se registran estos días, vivían si calefacción e incluso no tenían servicio en casa por lo que tenían que salir al corral a hacer sus necesidades. Era la posguerra y todo escaseaba. Me acuerdo como el ganado estaba, incluso, ocho días sin salir y cuando lo dirigíamos para que las ovejas bebieran agua en el pilón teníamos primero que romper el hielo, rememora.

Asimismo, describe aquellos días de frío con intensas nevadas, chupones en los tejados que no se iban en meses y una Soria mucho más húmeda que actualmente. Ahora hace frío pero no nieva. El tiempo ha cambiado mucho, destaca.

Rita Hayana lleva tres años viviendo en Soria y sí se ha visto sorprendida por estas bajas temperaturas. El frío cae del cielo e incluso suena, ironiza para a continuación recordar que en su país Perú, las temperaturas mínimas que se registran rondan los 15 grados.

A pesar de tener que soportar la ola polar afirma que lo mejor es abrigarse y dejar que pase el chaparrón, y recomienda andar con brío por la calle para no quedarse entumecido. Hay que aguantar, en esto no valen ni las quejas ni los lamentos porque no depende de nosotros, apostilla.

Los establecimientos que dispensan ropa térmica y de abrigo en general han visto aumentar sus ventas estos días. Es el negocio del frío. Es el caso del establecimiento de los atletas sorianos Antón y Cacho quien esta semana ha vendido más abrigos de plumas, guantes, gorros, y bragas para el cuello. Si han aumentado las ventas por la ola siberiana, atestigua una de las dependientas, Belén Calleja.

A pesar de que el frío en esta provincia corta, los sorianos hacen caso omiso a las alertas que difunden los medios de comunicación. Para ellos los bajo cero forman parte de una manera de vivir.

En 1965 David Lean escogió a la estepa soriana para grabar escenas de Doctor Zhivago. El monte Moncayo simuló ser la cordillera de los Urales. Al afamado cineasta le costaría rodar este invierno en Soria, ya que cada vez es más complicado que el monte más alto del Sistema Ibérico (2.314,30 metros) este cubierto de nieve.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla "Este frío no es siberiano, es soriano"

"Este frío no es siberiano, es soriano"