Borrar
León | ciencia y tecnología

Biomar Microbial Technologies prevé un incremento del 20% en su facturación a través de un plan de internacionalización y diversificación

La compañía prevé un crecimiento superior al 20 por ciento anual, a partir de este año hasta 2014, basado en una política intensa de internacionalización y en la diversificación de sus unidades de negocio en diferentes segmentos empresariales.

ICAL

Viernes, 15 de julio 2011, 19:54

Según su consejero delegado, Antonio Fernández, una de las claves más importantes del crecimiento de la compañía se encuentra en la creación de la mayor colección de compuestos marinos útiles de toda Europa, recopilada durante los últimos 15 años. Dicha colección cuenta con más de 58.000 extractos y 1.500 compuestos de caldos de fermentación disponibles para ser utilizados en ensayos clínicos para abordar diferentes patologías y con otras aplicaciones dentro del sector de la alimentación, la agricultura y los biocombustibles.

Así, señaló que una de las claves de nuestro continuo crecimiento ha sido la diversidad de esta colección taxonómica y química, que nos ha garantizado su utilización en diversos segmentos industriales. En los últimos años, Biomar ha dividido sus áreas de investigación y actividad en cuatro grandes divisiones, centradas en el área de Salud Humana, el área del Sector de Alimentación, el sector Agrícola y el sector de Biocombustibles.

En la división de Salud Humana, Biomar tiene dos áreas de actuación, que son la investigación y el desarrollo de terapias marinas propias y también para otras grandes multinacionales que quieren seguir ampliando sus investigaciones y patentes en el tratamiento de diversas patologías.

Estudios contra el cáncer

Actualmente, Biomar realiza procesos de investigación y desarrollo interno con los que pretende contar con sus propias patentes en medicamentos de origen marino. De hecho, los investigadores de Biomar ya han obtenido buenos resultados en sus primeras fases de investigación, que están desarrollando junto con una prestigiosa Universidad Norteamericana. En ella ha trabajado con diversos compuestos de origen natural que han demostrado su eficacia en el tratamiento del Gliobastoma, el tipo de cáncer más agresivo y del que se diagnostican 1.500 nuevos casos cada año en España.

Además, Biomar también ha obtenido resultados optimistas en los primeros estudios con diferentes tipos de microorganismos de origen marino que han demostrado reducir la actividad tumoral en el tratamiento de la Leucemia.

Asimismo, otra de las vías de investigación de tratamientos oncológicos de Biomar son los compuestos con utilidad antiangiogénica en el tratamiento del cáncer. Según el vicepresidente de la compañía, Arturo Ayats, actualmente estamos desarrollando varios compuestos que inhiben el desarrollo de los vasos sanguíneos que alimentan a las células cancerígenas, lo cual ofrece grandes ventajas como tratamiento oncológico frente a la quimioterapia, que daña tanto tejidos tumorales como sanos. En este sentido destacó que estos antiangiogénicos eliminan los vasos sanguíneos que surgen de las células tumorales y crean un puente para la metástasis.

Biomar también desarrolla compuestos naturales que han demostrado su utilidad terapéutica en bacterias que causan infecciones muy resistentes y graves. Así, el consejero delegado de la empresa afirmó que también hemos descubierto microorganismos que han demostrado su eficacia como antifúngicos naturales con diferentes aplicaciones, como, por ejemplo, la dermatitis atópica.

Por otro lado, dentro de la división de Salud Humana, esta compañía española ofrece a terceras multinacionales farmacéuticas nuevas estructuras químicas potencialmente terapéuticas en el tratamiento de diferentes patologías. Este es el caso de la compañía PharmaMar que utiliza algunos de los compuestos de Biomar para la investigación en sus terapias oncológicas; la compañía Noscira, especializada en la investigación de fármacos para abordar enfermedades del sistema nervioso central; y las farmacéuticas catalanas Omnia Molecular y Laboratorios Ferrer con las que Biomar está desarrollando nuevos compuestos con capacidad antiinfecciosa.

Por su parte, la división de Salud Humana de Biomar también desarrolla investigaciones con multinacionales biotecnológicas norteamericanas como Aphios Corporation con la que Biomar ha desarrollado compuestos para tratar infecciones asociadas al sida y la multinacional Maguellan Biosciencies INC, con la que investigan compuestos útiles en diferentes infecciones bacterianas y víricas.

De esta colección de compuestos útiles, Biomar ha obtenido ya siete patentes. Tres de ellas, dedicadas a las investigaciones en antitumorales, dos como antiinfecciosos y uno como neuroprotector. Actualmente dos de ellos ya tienen licencia y del resto esperamos obtenerla durante este año, señaló el Consejero Delegado de Biomar

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Biomar Microbial Technologies prevé un incremento del 20% en su facturación a través de un plan de internacionalización y diversificación

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email