Borrar
Presentación de la Jornada Solidaria con Japon en el Museo Oriental./ Foto y vídeo Ricardo Otazo
Una oleada de solidaridad para ayudar a las víctimas del terremoto en Japón
Se celebrará en la Feria de Valladolid el 7 y 8 de mayo

Una oleada de solidaridad para ayudar a las víctimas del terremoto en Japón

Los fondos irán a la castigada ciudad de Iwaki, a 35 kilómetros de Fukushima

A. C.

Jueves, 14 de abril 2011, 21:44

Un sol naciente, roto para reconocer su desgracia, pero con la palabra ¡Ánimo! escrita en caligrafía kanji. Ese es el emblema que va a presidir la 'oleada' de solidaridad que desde Valladolid se va a hacer llegar al desolado Japón, durante los días 7 y 8 de mayo en la Feria de Muestras de Valladolid. La idea empezó tras una reunión entre vallisoletanos y miembros de la colonia japonesa (que no supera las 15 personas) que comparten algo más que amistad. «La idea de hacer algo de apoyo fue creciendo hasta convertirse en algo muy abierto. Incluso siguen incorporándose nuevos colaboradores, todos ellos de forma desinteresada», explicó ayer en la presentación el coordinador de esta campaña, José Víctor Hernández.

Estas actividades tendrán lugar en el Pabellón Nº 1 de la Feria de Valladolid que se convertirá, durante dos días, en un pequeño resumen de la milenaria cultura nipona. Allí y desde las 12 a las 20 horas habrá talleres de su cultura (ikebana -arreglo floral-, origami -papiroflexia-, shodo -caligrafía-, koto -arpa tradicional-), artes marciales (aikido, kendo, ninjitsu, jaido), galerías de arte, degustaciones de gastronomía nipona y española, actuaciones musicales y de danza y un mercadillo solitario. Es un avance aún no cerrado, insistió Hernández, al que acompañaron ayer en la presentación representantes de la colonia japonesa, de la Fundación Educa y de la Universidad de Valladolid.

Todo lo que se recaude con estas actividades irá destinado a la provincia de Iwaki, de la que es originaria Chiori Zama, una de las últimas y más jóvenes incorporaciones al colectivo japonés de Valladolid. «Más que dinero, lo que deseamos es que les llegue la solidaridad para que no se sientan solos», insistió José Víctor Hernández. Perteneciente a la prefectura de Fukushima y a apenas 35 kilómetros de la ya tristemente célebre central atómica, Iwaki era hasta el 11 de marzo una de las zonas más privilegiadas del país. La décima ciudad del país (con una población similar a Valladolid, unos 350.000 habitantes), era un centro turístico que recibía siete millones de turistas por su condición de 'región verde', con el mejor clima templado del archipiélago. Ahora es un lugar abandonado a su suerte en el que la ayuda casi no llega por el temor a las radiaciones de la cercana central de Fukushima.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Una oleada de solidaridad para ayudar a las víctimas del terremoto en Japón