La videocreación acerca el futuro
Una veintena de obras de tecnología digital han dado vida a la exposición 'Sin formato'
FERNANDO CABALLERO
Lunes, 14 de diciembre 2009, 01:58
La sala de exposiciones de Caja España presenta una interesante selección de trabajos creativos realizados con tecnología digital por jóvenes creadores de Castilla y León. La muestra es el resultado del certamen 'Sin Formato', organizado por el Museo Patio Herreriano de Valladolid, la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León, la Obra Social de Caja España y Oki como patrocinador tecnológico.
La exposición, que permanecerá abierta hasta mañana, constituye una selección de los trabajos presentados, que ofrecen un panorama significativo del futuro de la creación artística, que pasará por la tecnología digital. La muestra permite al espectador hacerse una idea de las tendencias que primarán en el arte del futuro, la videocreación y la aplicación digital al arte, aunque hoy por hoy ya están muy extendidas entre los creadores españoles e internacionales.
El estudio de un artista digital, creado por Gaspar Francés López, sirve para comenzar el recorrido por la muestra expositiva. Francés López ha recreado el espacio ideal, con materiales frágiles, el cartón y la madera como base, para aplicar imágenes digitales a diferentes formatos de moda, como camisetas, cajas o paredes. Un estudio aparentemente caótico que tiene en el rostro de un joven, quizás su autorretrato, el principal referente gráfico que se reitera. A partir de esta instalación, se suceden una veintena de creadores que ofrecen un amplio potencial de posibilidades creativas tomando como instrumento la tecnología digital.
Fotografía y vídeo
La exposición se estructura en torno a dos formatos: la fotografía y el vídeo. En la primera destacan Lucía Morate Benito, con su serie 'Las cosas no son como fueron, sino como las recuerdo'; Alejandro Lobo del Caz, con la serie 'Pasión oculta'; Belén Cerezo, con una espectacular imagen denominada 'Sin título (Bariloche)'; o Talía Rangil Escribano, con su serie 'Inutilitas':
El vídeo ofrece una gama más creativa y menos habitual para los palentinos asiduos de las exposiciones. Así, el dúo formado por Tania Virginia Moreno Rogado y Sandra Gómez Salmerón invita en 'Spot Boomer Maxiroll' a disfrutar de una película que conecta con la animación, aunque el tema preferido por los videocreadores presentes en esta convocatoria es la figura humana. Son varios los que la utilizan para exponer las reacciones del hombre o de la mujer ante diferentes estímulos. El segundo premio del concurso, por ejemplo, lo ganó Álvaro Martínez Alonso, con una sorprendente juego de su propia imagen titulado 'Metáforas de mi: como un rompecabezas', una ilusión imaginaria en casi un minuto de las múltiples posibilidades de fragmentar el propio rostro.
Por seguir con los premios, el ganador de la convocatoria ha sido Alejandro Antoraz Alonso, con un misterioso mapa titulado 'Edicionespneumáticas'. El tercero se titula '¿Por qué estaría mal? (naturaleza muerta)', de Yasmina Morán Conesa, en el que la autora intenta buscar el equilibrio del arte. Finalmente, el premio del público lo merecieron Chema Serrano y Manuel Ezía con 'El hechizo de Méliès', un sorprendente vídeo de 20 minutos.
Los otros creadores presentes en la exposición son el Colectivo Miel para el Asno, con propuestas cercanas al pop y a lo extraordinario de las reacciones humanas.
La exposición acerca al espectador a un género artístico que se encuentra de moda, al que derivan los grandes creadores contemporáneos. Se trata, en definitiva, de una oportunidad para conocer las tendencias más actuales del arte, bajo el prisma particular , eso sí, de creadores de la región. Una iniciativa la de 'Sin Formato' que merece continuidad en los próximos años por el interés que suscitan estas propuestas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.