Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
LA TRILLA

Precios en origen

JUAN QUINTANA

Viernes, 17 de julio 2009, 03:12

Los productores, en algunos casos, perciben un precio exageradamente bajo si se compara con el que paga el consumidor. Se trata de una conclusión inducida para el consumidor y constatada para el productor. Los precios en origen han subido en los últimos quinquenios muy por debajo del IPC. Esta situación se intenta aclarar con datos, que no siempre consiguen este objetivo. De acuerdo con el último Boletín Mensual de Estadística publicado por el Ministerio de Medioambiente, Medio Rural y Marino (MARM), el precio percibido por los agricultores y ganaderos cayó entre abril del 2008 y abril del 2009 el 2,8% en el caso de la agricultura y el 7,7% en ganadería. Por otro lado, los costes de explotación se redujeron en mayor proporción, superando el 11%, salvo la mano de obra, que se incrementó en cuatro puntos porcentuales.

Según estos datos, el sector ha mantenido una tendencia positiva, algo que contrasta con las continuas reivindicaciones de muchos colectivos como la leche, el ibérico, los cítricos, el vacuno, el ovino, el cereal, el aceite de oliva...

Son datos que hay que matizar de forma individualizada. Por ejemplo, las leguminosas para alimentación humana han caído más del 56%, el 46% es la pérdida de valor de los cítricos, y otros, en menor medida, como los cereales, han bajado el 35%, frutos secos el 32% y fruta dulce el 30%.

Son otros cultivos los que han atenuado un indicador que se presumía muy negativo. Es el caso de los cultivos industriales que han disparado su precio por encima del 77%, las flores y plantas ornamentales el 27% y el 17% los tubérculos.

En el caso de los productos ganaderos la leche es la más damnificada con una pérdida de valor del 21%.

Por otro lado, COAG ha hecho público su joven Índice de Precios Origen Destino (IPOD), que acaba de cumplir un año. El IPOD agrícola ha alcanzado el 6,8 y el ganadero el 3,16. Es decir, los precios se han encarecido de media, en la cadena comercial, más del 600% en el primer caso y el 316% en el segundo. Por otro lado, estos datos son muy diferentes a los oficiales que publica periódicamente el MARM. Es difícil aseverar cual es más objetivo, ya que el papel lo aguanta todo.

Lo que queda claro es que los precios en origen han bajado mucho en numerosas producciones y que los 'inputs' se han reducido en menor nivel. Al final, no tiene demasiado sentido analizar de forma global el sector, ya que cada uno de los cultivos y productos está sujeto a variables climatológicas y de mercados muy diferentes, por lo que la agregación de la información es contraproducente y oculta los grandes problemas y las potencialidades subsectoriales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Precios en origen

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email