La 'píldora del día después' se venderá en farmacias sin receta desde agosto
La pastilla, que comercializan dos firmas por 20 euros, se dispensará sin limitaciones de ningún tipo a cualquier mujer que la necesite
A. PRÁDANOS
Martes, 12 de mayo 2009, 02:58
La llamada píldora del día después se venderá en las farmacias libremente, sin receta ni límite de edad a partir del mes de agosto. El Ministerio de Sanidad pretende atajar la escalada de embarazos no deseados entre adolescentes en España y esta medida se ha revelado eficaz en Francia, Bélgica, Reino Unido, Dinamarca, Luxemburgo o Estados Unidos, países donde ya se dispensa sin restricciones y sin haberse convertido en un método anticonceptivo ordinario, dijo Trinidad Jiménez. La ministra insistió este lunes en que la píldora no es, «de ningún modo», un método abortivo. «Es un anticonceptivo de urgencia», recalcó.
De emergencia y sólo de emergencia. Consciente de que habrá polémica, la titular de Sanidad y Política Social reiteró una y otra vez el carácter excepcional que tiene el recurso a este tipo de anticoncepción hormonal. «No queremos que se convierta en un método anticonceptivo porque ya existen otros más apropiados. No ha sido así en los países donde se ha puesto en práctica», aseguró.
Como sea, no habrá trabas de ningún tipo. En el plazo de tres meses cualquier persona, mayor o menor de edad, podrá ir a la oficina de farmacia y adquirir el preparado postcoital comercializado desde el 2001 en España bajo las marcas 'Norlevo' (Chiesi-España) y 'Postinor' (Bayer-Schering-Pharma), a unos 20 euros. No obstante, sus destinatarias naturales serán las adolescentes y jóvenes, más proclives al sexo ocasional y desprotegido, a los descuidos o a accidentes como la rotura del condón, y también las que más dificultades encuentran para acudir a un centro médico, hospital o unidad de planificación familiar a por el fármaco o la receta hasta ahora imprescindible.
Efectividad
Una vez sea efectiva la orden del ministerio, todas las farmacias deberán tener disponible el preparado. Sanidad confía en que no habrá problemas de objeción de conciencia entre los farmacéuticos porque la píldora postcoital no es un método abortivo. «No es eficaz si el cigoto se ha implantado en el útero», aclaró la ministra. Si la mujer está ya embarazada cuando toma la píldora, la gestación suele seguir su curso. Portavoces del Consejo General Farmacéutico aseguraron luego que acatarán la medida sin problemas porque la píldora 'del día después', se vende ya en todas, aunque bajo prescripción facultativa hasta ahora.
La venta libre de la píldora del día después forma parte de «una estrategia global de salud sexual y reproductiva» para prevenir los embarazos no deseados y los abortos, precisó Bibiana Aído, que se presentará en breve a las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial de Salud y tendrá gran peso en la futura Ley del Aborto. La formación en salud sexual y reproductiva se incluirá en los programas curriculares de todas las profesiones del área de ciencias de la salud.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.