Borrar
. Sinforiano Vaquero, acompañado por sus hijos Juan Antonio, Miguel y Sergio. / ARGI
GPS

En casa de Sinfo

Catar seis zarcillos, sumergirse en la cultura tradicional del vino y disfrutar de la música de Paco Díez sin salir de Mucientes

JAVIER PÉREZ ANDRÉS

Viernes, 17 de abril 2009, 03:04

M ucientes es un municipio vallisoletano que forma parte de la Denominación de Origen Cigales. Sinforiano Vaquero, Sinfo, tiene su bodega en este pueblo, antaño famoso por sus vinos claretes. Hoy también lo es por sus tintos y rosados modernos, además de ser una referencia en la arquitectura popular y en el enoturismo de la región gracias a la Bodega Aula de Interpretación, un proyecto educativo y turístico que muestra cómo es una bodega tradicional, así como el papel de sus diferentes elementos -el lagar, la viga, la pila o los tinos- en la particular elaboración del clarete en esta localidad del alfoz vallisoletano.

Mucientes suma entre sus tesoros los restos del castillo, el barrio de las bodegas y el Aula Museo de Intrumentos Musicales Ibéricos Paco Díez, dirigido por el propio folclorista, que fijó su residencia en el pueblo para sumarse a su vida cultural y depositar en él su amplio bagaje personal.

Es en este marco donde Sinforiano elabora tintos y rosados lo mismo que hicieron sus antepasados en Mucientes. Dice que este año le ha «tocado la lotería», pues la suya es la única bodega familiar que ha visto galardonados todos los vinos presentados a la última edición de los Premios Zarcillo: cinco platas y un oro.

Al mismo tiempo, los sumilleres de la región escogieron al Sinforiano reserva 2005 como mejor vino en el certamen convocado con motivo del décimo aniversario del Museo Provincial del Vino de Peñafiel, con lo que se impuso entre 128 elaboraciones presentadas.

Para celebrar esta avalancha de buenas noticias, los cuatro hijos de Sinfo -Juan Antonio, Miguel, Pilar y Sergio- proponen un plan para grupos reducidos que consiste en visitar su bodega -pendiente de ser inaugurada y a la que faltan algunos remates-, catar los seis vinos premiados en los Zarcillo, llevar de recuerdo un rosado joven del 2008 que representa la fama de los claretes mucenteños del pasado y visitar la Bodega Aula de Interpretación o el Museo de Paco Díez. Para Sergio Vaquero, la iniciativa supone la oportunidad de «seguir apostando por el enoturismo y ofrecer a los visitantes una cata de vinos que han sido calificados y puntuados con plata y oro por jurados internacionales».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla En casa de Sinfo

En casa de Sinfo
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email