Borrar
ANÁLISIS

El timonel blanco

JAVIER PÉREZ ANDRÉS

Viernes, 6 de marzo 2009, 01:43

Javier de Íscar Martínez toma el timón de una nave que navega sin grandes dificultades en la tempestad económica, a pesar del fatídico ejemplo de su antecesor, que tuvo que saltar del barco tras el hundimiento de su propia bodega. Rueda y sus jóvenes blancos es todavía, a pesar de la helada financiera, un terruño seguro para invertir, sin grandes proyectos por el momento.

Sin duda, la fuerza de esta prestigiada comarca vitivinícola de blancos se debe al capital genético de la uva verdejo, consecuencia de una viticultura responsable. El nuevo presidente blanco sabe muy bien lo que esto significa, de ahí que su tarea deba dirigirse a reforzar la viticultura en una comarca exitosa y con fuerte carácter empresarial, sin abandonar el reto -casi alcanzado- de afianzar en el mercado el liderazgo de los vinos de verdejo entre los blancos españoles.

Buen momento para mirar al viñedo con más detenimiento en todos los sentidos, desde el paisajístico (ecoturismo) al puramente agronómico, garantizando verdejos de la más alta calidad, pues no hay que olvidar que la cepa ya produce en otras latitudes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El timonel blanco

El timonel blanco