

Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Miércoles, 18 de febrero 2009, 01:51
Cuatro machos de la raza sayaguesa de la provincia de Zamora viajarán a Dinamarca para incorporarse al proyecto de recuperación del uro, el ancestro de todas las vacas europeas, en un proyecto en el que participan agrupaciones ganaderas danesas. El jefe de la sección de sanidad y producción animal de la Consejería de Agricultura y Ganadería, José Emilio Yanes, explicó ayer que el uro es el antepasado más antiguo de todas las razas de vacas europeas y, «teóricamente, mediante cruzamientos, se podrían conseguir ejemplares, pero genéticamente es muy complicado».
Uno de los participantes en este proyecto afincado en la región danesa de Aalborgla, Jens Vinge, ha explicado que cruzarán los machos de sayaguesa con hembras de la raza Heck, procedentes de Alemania, con el objetivo de aproximarse a las características que tenía el uro.
La sayaguesa ha sido elegida por sus grandes dimensiones, su piel oscura con una gran raya marrón y el tamaño y forma de los cuernos, «un patrimonio genético que es único en Europa», según ha afirmado Yanes sobre estos animales originarios de la zona de Sayago, en la provincia de Zamora.
Los objetivos de este proyecto, a parte de la recuperación del animal ancestral, son el mantenimiento del paisaje de esa región danesa y su atractivo turístico a través de estos animales salvajes, así como el aprovechamiento de terrenos en los que sólo animales de estas características pueden pastar.
Este no es el primer intento de conseguir ejemplares de uro, ya en la década de 1920, dos hermanos alemanes intentaron conseguir este extinguido animal a través del cruzamiento de razas autóctonas europeas.
Pero en la década de 1990, un grupo de conservacionistas alemanes comprobaron que los heck no eran silvestres sino domésticos, por lo que no era el uro, e intentaron conseguir el ancestro salvaje mediante el cruzamiento entre los heck y la sayaguesa en 1997.
Desde entonces se han exportado desde Zamora diez vacas sayaguesas a Alemania y otras tantas a Holanda para proyectos similares al de Dinamarca que ayer se ha presentado en el Colegio de Veterinarios de Zamora
El presidente de la asociación española de criadores de ganado bovino y de raza sayaguesa, Antonio Domínguez, explicó a Efe que el viaje que tienen que hacer los animales «es muy complicado por la distancia y hay que hacerles varias pruebas», por lo que se podría retrasar hasta abril o mayo.
El nombre de la raza sayaguesa deriva de la región originaria y donde hoy está ubicada, la comarca zamorana de Sayago. Oficialmente está clasificada como raza de protección especial y entra de lleno entre las consideradas en peligro de extinción.
El vacuno de esta raza son animales de proporciones medias, tamaño agrandado, buena masa y mucho hueso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.