Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Carmen Casado. /J. RUIZ
EN TRES MINUTOS CARMEN CASADO CATEDRÁTICA DE LENGUA Y LITERATURA DEL JORGE MANRIQUE

«Es impensable que una mujer firme ahora con un seudónimo»

RAQUEL MARTÍNEZ

Sábado, 17 de enero 2009, 02:04

'La literatura y las mujeres' fue el título de la conferencia que ha impartido Carmen Casado Linarejos, catedrática de Lengua y Literatura del Instituto Jorge Manrique, dentro de las actividades programadas para conmemorar el centenario de este centro de estudios. En su intervención, expuso las dificultades que han vencido las mujeres para ser reconocidas como escritoras en igualdad con los hombres.

-¿Se ha conseguido la igualdad, o al igual que en otros ámbitos aún queda camino por recorrer?

-Se ha conseguido muchísimo. Hasta el siglo XIX sólo hubo excepciones, como Santa Teresa, Sor Juana Inés de la Cruz y poco más. Pero ya en el siglo XIX, a partir de Emilia Pardo Bazán, empieza la preocupación por la participación de las mujeres en la literatura. Ella es la pionera. Luego, Rosa Chacel, con un valor y una calidad extraordinaria en sus novelas, es la que consigue que las mujeres alcancen la consideración de escritoras al mismo nivel que los hombres. En el siglo XX fue todo más fácil. A partir de 1945, cuando se concede el primer premio Nadal a Carmen Laforet por su novela 'Nada', empiezan a surgir series importantes de escritoras. Desde el año 80 hasta hoy, las mujeres se han normalizado en su relación con la literatura.

-Algunas mujeres escritoras tuvieron que firmar con seudónimos para poder publicar sus obras, ¿es esto ahora impensable?

-Sí, ya que si vamos a cualquier librería y miramos las novelas que se publican, creo que es más abundante el número de mujeres escritoras que el de hombres. Además, hemos llegado a un punto, dentro de lo políticamente correcto, en que ser mujer es positivo.

-¿Se identifican más las mujeres con la literatura escrita por mujeres y los hombres con la que escriben los hombres?

-Ya no, aunque es verdad que las mujeres tenemos a veces una sensibilidad distinta para determinadas cosas, como los sentimientos. Pero también es cierto que algunos escritores de novelas con protagonistas femeninas han sabido dibujar perfectamente a la mujer. Pienso, por ejemplo, en las mujeres de Galdós, que son extraordinarias y te identificas con ellas plenamente.

-¿Hay algún género que haya estado vetado a las mujeres?

-Dentro del ensayo, es escasísima la participación de las mujeres, y en el teatro también hay muy pocas dramaturgas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Es impensable que una mujer firme ahora con un seudónimo»

«Es impensable que una mujer firme ahora con un seudónimo»
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email