

Secciones
Servicios
Destacamos
M. J. CACHAZO
Jueves, 11 de diciembre 2008, 02:48
Las empresas zamoranas Pevafersa y General de Cuadros Eléctricos (GCE) han alcanzado un acuerdo para fabricar de forma conjunta farolas solares. El presidente de Pevafersa, Vicente Fernández, adelantó que, por el momento, las dos industrias implicadas «estamos en una fase de pruebas».
La intención es que estas nuevas luminarias puedan ser presentadas a finales de este mes o a principios de enero. Además, Fernández destacó que las dos empresas se han marcado como objetivo alcanzar una producción anual de 38.000 farolas solares.
No obstante, el presidente de Pevafersa puntualizó que, por el momento, se mantienen abiertas las conversaciones con General de Cuadros Eléctricos para determinar qué parte de la farola fabricará cada una de las empresas. En principio, Pevafersa se podría dedicar a la producción del báculo de la luminaria y GCE construiría la cabeza de la farola.
A pesar de que todavía el acuerdo de colaboración no está cerrado, a falta de pequeños flecos, Fernández destacó la importancia de que dos empresas de la provincia cooperen en este proyecto, a la vez que resaltó que en el diseño de estas nuevas farolas solares han participado, de forma personal, los presidentes de ambas industrias.
Según el responsable de Pevafersa, estas nuevas luminarias podrían llegar a convertirse en «las mejores del mundo», porque la bombilla de estas farolas tendrá una duración de 25 años. Durante este periodo no precisará mantenimiento, «y esto es algo que no tiene ninguna de las farolas que ahora mismo hay en el mercado».
Por otra parte, Fernández remarcó que estas nuevas farolas solares podrían ser empleadas en distintos ámbitos, como el alumbrado público de ciudades y pueblos, para dotar de iluminación a carreteras, paseos y urbanizaciones. En definitiva, «para todo lo que necesite un alumbrado».
En principio, las dos industrias que colaboran en este proyecto tienen previsto alcanzar una producción de 38.000 farolas solares anuales. En cuanto a su comercialización, Fernández resaltó que no sólo se haría en el ámbito nacional, sino que también se exportarán a otros países de Europa, a Estados Unidos y Asia.
Para poner en marcha este proyecto, la firma toresana adquirirá dos máquinas especializadas, que se encargarán de fabricar los báculos o pies de las nuevas farolas solares y que, en principio, podrían ubicarse en la unidad de estructuras metálicas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.