El rastro blanco
La nevada obliga a emplearse a fondo a los servicios municipales para limpiar las calles, mientras las dificultades en las carreteras dejan a 904 escolares sin clase
CÉSAR BLANCO
Miércoles, 3 de diciembre 2008, 11:28
La nieve irrumpió en la vida cotidiana de los segovianos el lunes y su huella se dejó notar durante horas, hasta bien entrada la jornada de ayer. El blanco cubrió tejados, árboles, balcones y se quedó ahí, de testigo, mientras el devenir y las temperaturas lo permitieron. El temporal remitió, pero antes las diferentes instituciones trabajaron duro para minimizar los efectos de las inclemencias meteorológicas, que alteraron los quehaceres diarios debido a la copiosa nevada que cayó de forma ininterrumpida en la ciudad durante el lunes y buena parte de la madrugada del ayer.
El tráfico volvió a ser el gran damnificado del blanco elemento. El Ayuntamiento de Segovia trató de paliar las consecuencias de la nieve y el hielo en las calles y aceras. Para ello esparció unas 38 toneladas de sal para facilitar el tránsito de personas y vehículos. Precisamente, la circulación padeció interrupciones y la precaución dio paso a la lentitud y las retenciones en algunas arterias, sobre todo de los accesos y salidas de los polígonos del extrarradio, así como a los centros asistenciales, en especial a la Residencia Asistida y el Hospital General.
Operarios de los servicios municipales y cuatro camiones se encargaron de repartir los fundentes por todos los rincones de la capital. Las tareas de limpieza de las calles se intensificaron a las seis de la mañana de ayer. Con el paso de las horas, la nieve y el hielo se fueron derritiendo. El escenario se normalizó y al mediodía las zonas de la capital más afectadas ya estaban transitables, informan fuentes municipales.
Cuatro rutas
El Plan de Nevadas aplicado por el Ayuntamiento de la ciudad contempla un protocolo de actuación que divide las tareas de limpieza en cuatro rutas. Según la empresa FCC, los trabajadores repartieron 11 toneladas a lo largo y ancho del primer itinerario, que comprende el casco histórico, San Millán, el entorno de Santo Tomás, Puente del Hierro y La Fuentecilla. Asimismo, los operarios esparcieron otras 8 toneladas en la zona de San José, Santa Eulalia, Conde Sepúlveda, Ezequiel González, Carretera de Ávila, San Lorenzo, Fuentemilanos, Madrona, Perogordo y Torredondo.
El tercer recorrido permitió facilitar el tránsito y retirar la nieve en los barrios de Nueva Segovia, La Albuera, San Marcos y Zamarramala, así como en la carretera de Arévalo y la Cuesta de Los Hoyos. Las restantes 6 toneladas se esparcieron en la zona del Centro Comercial Luz de Castilla, los polígonos de Hontoria y El Cerro y en los barrios incorporados de Hontoria y Revenga.
La Concejalía de Medio Ambiente y Protección Civil también señala que grupos de operarios de barrido y del personal de otros servicios municipales de Vías y Obras y de Parques y Jardines han esparcido a mano unas ocho toneladas por las aceras heladas.
Las zonas que en la mañana de ayer presentaban más complicaciones eran El Palo-Mirasierra, la carretera de Trescasas, La Fuentecilla y el polígono El Cerro. Durante la tarde de ayer, dos vehículos continuaron con las labores de mantenimiento de las vías menos transitadas y grupos de empleados prosiguieron con el tratamiento manual de las aceras.
Transporte complicado
La intensa nevada trastocó de el transporte en la red viaria de la provincia. Los más damnificados, los escolares. La Dirección de Educación confirmó la suspensión de 49 rutas debido al riesgo que suponía la nieve y el hielo en algunos tramos de carreteras. Al final 904 alumnos de Primaria y sobre todo de Secundaria pertenecientes a una docena de centros no pudieron asistir ayer a clase.
Las rutas afectadas transportan habitualmente estudiantes de 159 localidades a colegios e institutos de las localidades de Ayllón, Cantalejo, San Ildefonso, Turégano, Sepúlveda, Sacramenia, Prádena, Boceguillas, Riaza y Cuéllar.
Respecto a las incidencias en la red vial autonómica, en la mañana de ayer era necesario el uso de cadenas en los accesos a La Pinilla, el entorno de Ayllón, Riofrío de Riaza, Sepúlveda y Laguna de Contreras. El escenario se fue despejando con el paso del día.
La afluencia de pacientes al Hospital General también se vio afectada debido a las cancelaciones de servicios de transporte por carretera que se produjeron en las primeras horas del día. La mayoría de las líneas regulares de viajeros funcionaron con normalidad, aunque la empresa Galo Álvarez tuvo que suspender la ruta Cuevas de Provanco-Cuéllar-Segovia, y los tramos las líneas Segovia-Languilla y Zarzuela del Pinar-Madrid.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.