«Elegir diecinueve toros ha sido una tarea muy laboriosa»
Los responsables de la organización de los festejos de la Virgen del Rosario han visitado diez ganaderías
ALBERTO VEGA
Jueves, 2 de octubre 2008, 03:59
José Luis Catalina es el secretario de la recientemente constituida asociación taurina San Antonio de Mojados que, junto al presidente, Tomás Hernández; el vicepresidente, Sergio Hernández; y el vocal, Diego Cano, han sido los encargados de organizar y colaborar, junto a la comisión de festejos, en la confección del programa de fiestas de la Virgen del Rosario.
Su principal cometido está relacionado con los festejos taurinos populares de la localidad, algo que ya tuvo sus antecedentes el pasado mes de junio, con motivo de las fiestas de San Antonio, patrón de la localidad, cuando organizaron tres encierros urbanos, algo inédito en una fiesta que no contaba con la presencia del toro.
Ahora, han sido los encargados de organizar una corrida, otra de rejones y diecisiete festejos más de calle y de campo con astados.
-¿Cómo se saldó aquella primera iniciativa, en junio?
-Económicamente lo pasamos muy mal, pero al final se pudo superar. Esperamos que con la experiencia adquirida y más colaboración de la gente volvamos a tener toros en San Antonio el año próximo.
-Y ahora se han embarcado en la tarea de organizar los festejos populares de unas fiestas que sí son eminentemente taurinas.
-Cuando finalizaron las fiestas de junio nos propusimos entablar conversaciones con el alcalde para organizar también los festejos de la Virgen del Rosario. Tras varias reuniones en las que, entre otras cosas, propusimos el cambio de empresario, aunque particularmente no teníamos nada en contra del anterior, llegamos a un acuerdo y comenzamos a trabajar.
-¿Ha resultado laborioso?
-Hemos tenido que invertir mucho para ver el ganado.
-¿Han ojeado muchos toros?
-Para elegir los 19 que compra el Ayuntamiento con destino a los festejos populares, más otro que regala la asociación hemos visto alrededor de 75 ejemplares.
-¿Es complicada esa tarea?
-En esta ocasión sí, porque desde la asociación siempre hemos querido traer toros de la Unión, y completar un cartel de estas características para Mojados ha sido muy difícil, aunque una vez conseguido también ha resultado satisfactorio.
-¿De qué ganaderías son?
-De diez ganaderías diferentes. Tenemos toros con los hierros de Ángela Rodríguez, Antonio Martín, Caridad Cobaleda, Antonio Pérez, Montalvo, Pérez Angoso, El Puerto de San Lorenzo, Valdefresno, El Cura del Valverde y Mercedes Pérez Tabernero.
-Taurinamente hablando, ¿existen novedades en la programación?
-A nuestro juicio, la programación de pre-fiestas con el concurso de cortes y el habitual encierro estaba un poco coja, y hemos querido completarla un poco con la inclusión de una actividad nueva como es el desafío entre cortadores de Castilla y León frente al resto de comunidades. También hemos programado la suelta desde cajones de dos toros que se cortarán y correrán durante un tiempo por las calles para luego soltarles hacia el campo. Con esta novedosa variante, esperamos que los muchos aficionados que hay en Mojados a los encierros por el campo tengan la oportunidad de divertirse antes de que sean recogidos nuevamente por los mansos.
-¿Qué esperan de estas fiestas en lo que al ganado se refiere?
-Que den el mayor juego posible y que, por supuesto, no haya ninguna cogida. Que la gente se divierta con los toros tanto en la calle como en el campo y también en las capeas, que también es algo que deseamos recuperar.
-¿Sus obligaciones le influirán en el disfrute las fiestas?
-Nos gustan mucho los toros y disfrutaremos de ellos, pero no cabe la menor duda que será de una forma diferente por la natural preocupación que genera nuestra implicación y nuestro compromiso.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.