Borrar
El alcalde, Pedro Arahuetes, bromea con los responsables de Isolux Corsan, Fernando Pire (a la izquierda) y Esteban Jiménez (en el centro) antes de presentar el proyecto. / A. DE TORRE
SEGOVIA

El plan especial del aparcamiento de Los Tilos estará redactado en septiembre

El plazo de ejecución será de 20 meses y el presupuesto de 12 millones

M. A. LÓPEZ

Martes, 17 de junio 2008, 13:56

La presentación quedó algo deslucida. La firma del contrato con la empresa Isolux-Corsan, ganadora del concurso para construir y gestionar durante 35 años el aparcamiento subterráneo del Paseo de Los Tilos, se pospone hasta el jueves o el viernes por problemas «burocráticos ajenos a la voluntad del Ayuntamiento y de la empresa». Así que la rueda de prensa que ofreció ayer el alcalde con los responsables de la adjudicataria se quedó en la exposición de las características y detalles del proyecto, sin el acto formal de suscripción del contrato.

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y el director de aparcamientos de la empresa Isolux-Corsan, Fernando Pire, el director de Ingeniería de la concesionaria, Esteban Jiménez, y el ingeniero jefe del Ayuntamiento, Emilio García, comentaron los detalles del aparcamiento y de las obras. Arahuetes insistió primero en que la infraestructura «ocupa únicamente la superficie bajo el talud», que responde a las necesidades detectadas en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible que fue aprobado en el 2007 y en que «no es el aparcamiento del Salón» porque «no se parece en nada al proyecto del Partido Popular de hace unos años» que echaron atrás los tribunales.

350 plazas

Acorde con el estudio de viabilidad realizado hace un año por los servicios municipales, el aparcamiento del paseo de Los Tilos tendrá 350 plazas, 80 de ellas reservadas en principio para los residentes en la zona, y no tendrá más ni menos porque en los dos casos «no sería rentable», explicó el alcalde. Después habrá que ver la demanda actual, tanto de compra de plazas como de alquiler prolongado o de abonos diurnos que han demandado los empleados y comerciantes de la zona -que serán las opciones que tendrán los residentes- para definir de forma definitiva la utilización del aparcamiento.

Pero eso será ya en el 2011, cuando hayan concluido las obras y esté en servicio la nueva infraestructura. En el contrato que firmará a finales de esta semana, Isolux-Corsan se compromete a tener redactado el plan especial de la zona en tres meses; en septiembre debe entrar en los servicios de Urbanismo para que lo revisen los técnicos y los responsables políticos antes de que lo apruebe el Pleno y, después, deberá aprobarlo la Delegación Territorial de la Junta en sus las correspondientes comisiones.

Trámites

Estos trámites urbanísticos son los que pueden retrasar el inicio de las obras, cuyo inició situó el alcalde en enero o febrero del 2009. Y Arahuetes señaló que la Junta puede tramitar el plan especial «en uno o dos meses», aunque, añadió, «otra cosa es que a alguien le pueda interesar demorarlo». Si la burocracia va bien, el alcalde vería cumplido su «compromiso de iniciar las obras conjuntamente con la terminación del aparcamiento de Padre Claret», que estará terminado a primeros del año próximo y «en explotación en febrero o marzo», precisó Fernando Pire. Y es algo que pueden coordinar los responsables municipales y los de la empresa, ya que éste es la misma que está construyendo el de Padre Claret.

Que la intervención en el talud del paseo de Los Tilos permitirá «recuperar el entorno» es algo en lo que insistieron el alcalde y los responsables de la empresa. Sobre todo porque «no agrede» al paseo del Salón ni a las calles inmediatas, en las que se pretende evitar que aumenten los flujos de tráfico hacia el recinto amurallado.

Movimiento de tierras

El talud del paseo de Los Tilos que sujeta el paseo del Salón no es tan complicado, por la dureza, como el subsuelo de granito de Padre Claret porque es de relleno, pero la obra tiene su complejidad. De hecho, los movimientos de tierras serán «importantes» y la obra será «difícil», según indicó el director de Ingeniería de la empresa, ya que el proyecto preve desmontar por completo el talud y asegurar a la vez el paseo del Salón con un muro de contención de hormigón armado, aligerando el peso sobre los forjados con palomeras.

Además, está previsto que aparezcan restos arqueológicos porque el relleno del talud se hizo en su día con restos de antiguas demoliciones, de manera que el vaciado se realizará «con cuidado y con la ingeniería adecuada» para extraer y preservar cualquier resto de interés que pueda aparecer, lo que no quiere decir que estas actuaciones arqueológicas introduzcan «incertidumbres» en la ejecución de las obras, según indicó el ingeniero municipal, Emilio García.

La fase final, por otro lado, consistirá en la reposición de la masa vegetal del talud con la plantación de especies arbustivas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El plan especial del aparcamiento de Los Tilos estará redactado en septiembre

El plan especial del aparcamiento de Los Tilos estará redactado en septiembre
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email