Desmontaje piedra a piedra de las Arcadas para su reconstrucción en un pueblo de Zamora
ANA NUIN
Jueves, 6 de diciembre 2007, 01:19
Una enorme grúa montada junto al edificio de las Arcadas está ya operativa para comenzar el desmontaje del falso edificio de la plaza de Viriato. Como si fuera un enorme rompecabezas, cada piedra será desmontada, numerada, almacenada en una nave de la Diputación y vuelta a montar en algún pueblo de la provincia.
Al menos tres ayuntamientos han solicitado la cesión de las piedras, aunque el equipo de Gobierno no ha decidido todavía el emplazamiento en el que serán reconstruidos los arcos. El vicepresidente de la Diputación, Aurelio Tomás, descartó el uso de estas piezas para otros fines que no sean la reproducción de la singular fachada. Un cerramiento acristalado permitirá dar una utilidad, además de la ornamental, al edificio, de considerables dimensiones.
La fachada construida en los años sesenta del siglo pasado para cerrar la plaza desaparecerá del lado izquierdo de ésta en el plazo aproximado de un mes, según las previsiones de Aurelio Tomás. Cuando concluya el despiece del inmueble comenzará la prospección arqueológica en el solar, supervisada por el servicio territorial de Patrimonio de la Junta, aunque no es previsible que aparezcan vestigios históricos que obliguen a parar las obras para levantar el nuevo edificio de oficinas de la Diputación, indicó Tomás.
En febrero
Si se cumple el ritmo previsto, las obras del nuevo inmueble comenzarán en torno al mes de febrero. De forma rectangular, con tres plantas y dos sótanos y construido en piedra arenisca -similar a la de los edificios del entorno- , la edificación tendrá líneas sobrias en su aspecto exterior, pero sorprenderá en el interior por el gran patio que dará luminosidad a las oficinas y despachos.
Está concebido también para facilitar el acceso de los ciudadanos, con oficinas modernas y cómodas para favorecer al mismo tiempo el trabajo de los funcionarios. La construcción tendrá en total 1.635 metros cuadrados de edificabilidad.
En el diseño del nuevo edificio administrativo, obra de María Antonia Fernández Nieto y Pilar Peña Tarancón, ganadoras del concurso de ideas convocado por la Diputación en abril del año 2000, se ha tenido el emplazamiento en el casco histórico y los edificios próximos, ya que va a tener a un lado el Palacio Provincial y al otro el Parador de Turismo.
Las obras serán ejecutadas por la unión temporal de empresas formada por Rearasa y CyM Yáñez, por un importe de 3.167.978,21 euros y un plazo de ejecución de 23 meses, de forma que el edificio estará terminado a finales del 2009.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.