Martin Calero ve la pintura como un idioma "complejo", ya que es "el más antiguo de la humanidad"
EFE |
Viernes, 23 de noviembre 2007, 19:47
El pintor vallisoletano Gonzalo Martín Calero ha definido la pintura como un lenguaje "sumamente complejo, el más antiguo de la humanidad", en posesión de "un abecedario propio" que conforma "una serie de significados".
Así lo ha manifestado hoy durante la presentación en Valladolid de su exposición titulada "A esto que miro", donde muestra medio centenar de obras de diversas dimensiones en las que recrea la naturaleza desde "una visión personal y esencial del paisaje".
Martín Calero ha señalado en una rueda de prensa que es "complejo" hablar sobre la pintura porque "es el lenguaje más antiguo de la humanidad", ya que tiene 35.000 años.
"Es un lenguaje que se establece sobre el vacío y que utiliza elementos pobres como el papel, la tela, el muro y el trozo de carbón", ha afirmado el artista, quien ha manifestado que la pintura siempre ha utilizado "medios totalmente modestos en su elaboración".
El vallisoletano, que expone de nuevo en su ciudad natal después de doce años, ha considerado que el pintor, a diferencia de otras artes plásticas, "crea imágenes que no existen hasta que las crea".
Para Martín Calero , la pintura es "un lenguaje sumamente complejo", ya que cuenta con un abecedario con una serie de significados.
El autor, que ha expuesto en Estados Unidos, Hong-Kong, Islas Filipinas y China, entre otros países, ha reconocido que "las cosas son más fáciles fuera de España".
La exposición inaugurada hoy muestra "sus campos, sus cielos, sus trigales, sus barbechos, sus primaveras y sus veranos" porque "en realidad Martín Calero es un paisajista", ha manifestado por su parte la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, Mercedes Cantalapiedra.
El lema de la selección de obras de Martín Calero , "A esto que miro", proviene de un poema dedicado a su pintura por el poeta vallisoletano Francisco Pino, quien participó junto a otros escritores como José Jiménez Lozano y Antonio Piedra en la elaboración del catálogo de esta exposición.
Asimismo, en la muestra, que se podrá ver hasta el 6 de enero en la sala municipal del Museo de la Pasión, se exhibe un vídeo que narra el proceso creativo del autor.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.