Borrar
Los procuradores del PSOE observan a Herrera en una de las respuestas.

Reválidas, multinacionales e inversión se apoderan del pleno de las Cortes regionales

Herrera cree que no es bueno «estigmatizar» a las empresas que dejan la comunidad autónoma y el consejero de Educación aclara de que manera afecta a los alumnos de la LOE la aplicación de la LOMCE

El Norte

Miércoles, 5 de octubre 2016, 06:09

Entretenido Pleno de las Cortes de Castilla y León el que se ha vivido este martes en la sede del Legislativo. La batería de preguntas y temas a tratar por los procuradores era amplia, y entre todos ellos han destacado tres: el acceso a la Universidad para los alumnos de la antigua LOE, las inversiones en la comunidad y los ataques a las multinacionales que se van de Castilla y León.

Así que, por partes.

En primer lugar, multinacionales.

El debate sobre cómo tratar a las empresas que abandonan la comunidad se ha planteado a partir de una pregunta del procurador de IU José Sarrión, que ha considerado que el cierre de la factoría de Lauki en Valladolid por parte de Lactalis, a pesar de tener beneficios, evidencia que «no mandan quienes se presentan a las elecciones» y las multinacionales «campan a sus anchas» y generan «cientos de catástrofes». La respuesta del presidente de la Junta ha sido que no es bueno «estigmatizar» a las multinacionales y que el cometido del Ejecutivo debe ser atraer inversiones. Esta afirmación le ha servido a Herrera para hacer una comparación entre los modelos totalitarios de Cuba o China y el capitalista, y tras reconocer las «contradicciones», ha insistido en que este modelo permite progresar más a los ciudadanos que el «comunista o intervencionista». «Nos mean y decimos que llueve», ha resumido Sarrión

Segundo frente, la inversión extranjera.

El asunto lo ha sacado a colación Luis Fuentes, líder de Ciudadanos, quién ha asegurado citando al Ministerio de Economía que se ha detectado una reducción de 50 por ciento en inversión extranjera al pasar de más de 18 millones de euros a nueve. Unas cifras que ha contrarrestado Herrera enfatizando que diez de las 25 empresas más importantes por facturación son foráneas y suman una inversión de 600 millones de euros. Y ha citado a Campofrío y su nueva fábrica en Burgos, que sustituye a la que se quemó. Cifras que en absoluto han convencido al salmantino, que se ha escudado en que las «buenas palabras» sólo sirven para «llenar titulares» y que el hecho cierto es que «tres de cada cuatro euros de inversión extranjera ya no vienen en la Comunidad».

Tercer asunto, el examen de reválida.

Cambiar de planes educativos suele ser un lío mayúsculo. Y no solo en lo político. También en lo organizativo. Por ejemplo, un alumno de la LOE que haya repetido puede encontrarse ahora con que está dentro de la LOMCE. ¿Debe hacer reválida, entonces? Porque en su plan no existe la opción de reválida, pero si en el nuevo.

Esta es la duda que le trasladaba en el pleno al consejero de Educación, Fernando Rey, la procuradora del grupo parlamentario Podemos Lorena González. La respuesta: los alumnos de la LOE que quieran acceder a la Universidad tendrán que hacer la revalida, en caso contrario «no tendrán la necesidad» de hacer dicha prueba.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Reválidas, multinacionales e inversión se apoderan del pleno de las Cortes regionales

Reválidas, multinacionales e inversión se apoderan del pleno de las Cortes regionales
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email