Borrar
Adoración al Cristo del Humilladero, que salió por primera vez en procesión. / M. J. G.
SEMANA SANTA 2014 EN LA PROVINCIA

Recuperando tradiciones

San Esteban de la Sierra saca por primera vez en procesión al Cristo del Humilladero y retoma la procesión de la Soledad

MARÍA JESÚS GUTIÉRREZ

Domingo, 20 de abril 2014, 16:14

La Sierra de Francia continúa celebrando los actos propios de Semana Santa, siendo el Viernes Santo una de las jornadas de mayor esplendor.

En La Alberca, las buenas temperaturas y la gran afluencia de turistas durante estos días de fiesta hizo que las procesiones, tanto la del Santo Entierro como la del Vía Crucis, contaran con gran asistencia de vecinos y de turistas.

En Herguijuela de la Sierra, la procesión también contó con un gran número de personas, que en la jornada de ayer disfrutaron del VII Preludio de Pascua, concierto centrado en 'Las Cuatro Estaciones' de Vivaldi a cargo de Tarantela, que realizó una versión para quinteto de cuerda.

Por su parte, San Esteban de la Sierra vivió el Viernes Santos de una forma especial y única, ya que se celebraron dos actos de gran importancia. Por la mañana, a las doce, tuvo lugar el Vía Crucis, que en esta ocasión contaba con una gran peculiaridad y es que se realizó con la imagen del Cristo del Humilladero, una talla de finales del siglo XVI que nunca había salido de la ermita y que en esta ocasión se encontraba en la iglesia parroquial mientras se llevaba a cabo parte de la restauración de este inmueble.

De esta forma, el Vía Crucis tuvo lugar, con esta imagen y también con la de la Virgen con manto negro, desde la iglesia hasta la ermita, donde fue colocado el Crucificado en su caja-altar, donde permanecerá ya para siempre. Este recorrido se realizó cantando las catorce estaciones, en las que los hombres relataron los últimos momentos de la vida de Jesús, mientras que las mujeres entonaban el estribillo.

Una vez en la ermita se procedió a reinaugurarla, tras las obras de mejora de la cubierta y también del suelo, y se llevó a cabo la Adoración de la Cruz. Acabada la celebración se volvió hacia la iglesia con la imagen de la Virgen.

Por la noche, a las doce, se recuperó la procesión de la Soledad, un acto que hace más de medio siglo que no se celebraba, según contaban algunos de los vecinos del municipio, y en el que se sacó, también después de varias décadas, el sepulcro tras haber sido restaurado por el párroco, Jesús Monforte.

En el interior del sepulcro, una imagen articulada de Jesucristo que se utilizaba antiguamente «junto al ataúd para realizar la procesión del Viernes Santo por la mañana hasta la ermita, donde tenía lugar el descendimiento de dicho Cristo de la cruz», explican personas mayores de San Esteban de la Sierra.

Con la restauración por parte de Manuel Jesús Monforte Vidarte de las diversas tallas que tenía la parroquia, se están también recuperando diversas tradiciones, como por ejemplo la procesión del Encuentro el domingo de Resurrección, la cual se viene realizando desde hace unos años, tras haber restaurado las imágenes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Recuperando tradiciones

Recuperando tradiciones