

Secciones
Servicios
Destacamos
CÉSAR CEINOS
Miércoles, 24 de julio 2013, 16:29
El tractor con más potencia de España surca los campos palentinos. En concreto, 850 hectáreas de tierras de labranza de la provincia de Palencia (otras 150 en Burgos) se trabajan con un John Deere 9630, un vehículo agrícola de 560 caballos que ha llegado desde Estados Unidos en barco a Valencia y desde la capital del Turia hasta las tierras castellanas montado en un camión con góndola hace unos tres meses. «Es el que más potencia tiene en España, solo hay este en nuestro país», explica Carlos Rojo, agricultor y propietario, junto a su hermano Fernando, del gran vehículo destinado a las labores agrícolas de su empresa, Hermanos Rojo, en el sureste de la provincia de Palencia y en varios municipios burgaleses. Para que se vea el tamaño y pesaje del tractor unas 16 toneladas, el agricultor aporta un dato contundente. «Cada rueda lleva una tonelada de contrapeso. Todo el lastre suma seis toneladas. Podrían ser más porque en cada eje el tractor puede llevar cuatro ruedas más. Pese a todo, el agrícultor afirma que es ligero de llevar y muy manejable, en parte porque es articulado. Al tener más potencia, el vehículo llega a arrastrar un arado de doce rejas y trece metros de cultivador.
Pese al elevado coste, Carlos Rojo está contento con el resultado que ofrece el John Deere 9630. «Al principio, me llamaban loco, qué donde iba con este tractor, pero cada día estoy más contento con él. Trabajamos unas mil hectáreas en municipios palentinos, como Torquemada donde compramos hace catorce años la dehesa de Mazuela, Quintana del Puente, Cordovilla la Real y Palenzuela, y también burgaleses, como Cavia o Villaverde Mogina. De todas esas hectáreas, 500 son de secano y otras tantas de regadío, de las que 250 son de segundo cultivo dos cosechas anuales, de ahí que me haya comprado este vehículo, que me ofrece el doble de rendimiento con un menor consumo de combustible por hectárea. Además, supone un ahorro de tiempo, especialmente para tierras de doble cosecha, donde no hay tanto tiempo como en una de cereal, por ejemplo», manifiesta el agricultor. En el apartado tecnológico, el tractor cuenta con un GPS de conducción. «Le indicó cuántos metros tiene que andar y los realiza solo», agrega. Eso sí, la conducción no está al alcance de cualquiera. «Cuando lo compré di una vuelta y luego solo lo usa el tractorista», comenta el agricultor.
La idea de traer el John Deere 9630 a estas tierras la pensó cuando su viejo tractor ya tenía unas 14.000 horas de trabajo. «Era un John Deere 8530. Queríamos uno con más potencia y decidimos comprar este. Ha sido un gasto considerable, pero trabajaremos para que nos sea rentable. Son malos tiempos, pero intentamos salir adelante. Lo amortizaremos», afirma Carlos Rojo.
Pero el tractor no es la única inversión que la empresa Hermanos Rojo ha realizado para obtener lo mejor del campo. «Desde que compramos la finca, hace catorce años, la hemos ido mejorando poco a poco. Construimos unas naves, la electrificamos al completo e instalamos unos sistemas de riego y unos motores para abastecernos de agua, entre otras cosas», detalla el agricultor. Además del tractor, la flota también tiene un vehículo único en España para las operaciones que realiza: el sulfatador autopropulsado 5430i de John Deere, de unos 200 caballos de potencia. Tiene una capacidad de cuatro mil litros de agua y puede abarcar una anchura de hasta 38 metros de longitud. También está dotado de sensores que saben dónde está sulfatado y dónde no es necesario. «No sulfata dos veces», sentencia Carlos Rojo, un agricultor que sigue con la tradición familiar, pero con una maquinaria más innovadora para un mejor trabajo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.