Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
PATRIMONIO

El convento de San Agustín vuelve a recibir visitas

La Junta ha invertido en la restauración del convento de Madrigal 160.000 euros

EL NORTE

Miércoles, 11 de enero 2012, 13:17

La consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, ha inaugurado la restauración del convento de San Agustín o Extramuros de Madrigal de las Altas Torres (Ávila). El convento ha sido consolidado, recuperado y acondicionamiento, lo que permitirá su visita pública.El Convento de San Agustín fue declarado Bien de Interés Cultural en 2007 y la Consejería de Cultura y Turismo ha invertido en su restauración 160.000 euros. Según Alicia García, Madrigal es uno de los núcleos históricos más relevantes de Castilla y León y el compromiso de la Junta en la conservación de su Patrimonio Cultural ha sido intenso en los últimos ocho años, con inversiones en torno a los 600.000 euros en actuaciones como la del Convento de San Agustín o la realizada en el Palacio de Juan II.

En el convento de San Agustín se han consolidado las fábricas del claustro, los muros adyacentes, los revocos, dinteles, arquerías o huecos y se han retirado los rellenos y escombros de estas zonas. Según ha señalado la consejera de Cultura y Turismo, esta intervención ha supuesto la eliminación del peligro de deterioro progresivo e irreversible de estos restos y la recuperación del convento para las visitas. La actuación en el convento de San Agustín es fruto de la colaboración entre la Junta de Castilla y León, los propietarios del edificio y el Ayuntamiento de Madrigal de las Altas Torres, que a partir de ahora se encargará del mantenimiento del convento y de la gestión de las visitas.

Alicia García ha anunciado también la próxima intervención y el Proyecto Cultural que se pone en marcha en la iglesia de Santa María del Castillo en Madrigal de las Altas Torres. En la visita a esta iglesia, y en un encuentro mantenido con los miembros de la Asociación de Amigos de Madrigal, la consejera les ha agradecido el esfuerzo e ilusión que han puesto para conseguir fondos destinados a la restauración en la campaña que comenzaron el pasado verano. Alicia García ha señalado que, por encima de la cantidad conseguida hasta la fecha, resulta absolutamente meritorio el esfuerzo, la ilusión cívica, la corresponsabilidad ciudadana y la cooperación institucional que ha supuesto esta tarea.

En ese sentido, García ha señalado que la Consejería de Cultura y Turismo ha puesto en marcha una política cuya estrategia prioritaria quiere reconocer e impulsar las enormes posibilidades que los recursos culturales, turísticos y deportivos de Castilla y León ofrecen como herramientas para el bienestar de las personas y como cauce en la generación de empleo y desarrollo para los ciudadanos y los territorios.

Las actuaciones programadas en el convento de San Agustín y en la iglesia de Santa María del Castillo se incluyen en el eje de concertación institucional y participación público-privada que se está impulsando en esta legislatura.

Las obras de restauración de la iglesia de Santa María del Castillo están programadas en tres fases. Comenzarán este año con los estudios previos y la reparación de las cubiertas del espacio entre la nave y la torre, con una inversión inicial prevista de unos 70.000 euros. En sucesivas fases está prevista la consolidación del presbiterio; el desplazamiento del retablo para la consolidación de las pinturas murales; la adecuación de los paramentos exteriores y del entorno; y los acabados interiores. Mientras tanto, y gracias al convenio firmado entre la Consejería de Cultura y Turismo, la Diócesis de Ávila y la Asociación Amigos de Madrigal, se desarrollará un nuevo Proyecto Cultural de visita a la iglesia de Santa María que permitirá continuar reuniendo fondos para la restauración además de ofrecer la posibilidad de conocer el monumento.

La iglesia de Santa María del Castillo fue declarada Bien de Interés Cultural en junio de 1991. Se construyó en ladrillo y en estilo románico mudéjar a finales del siglo XII o comienzos del XIII y sufrió reformas posteriormente. Tiene una sola nave que enlaza por medio de un crucero cerrado con cimborrio cuadrado con la cabecera. Se conservan primitivos dos ábsides semicirculares y parte del arranque del costado norte. A los pies se sitúa la torre, de la que resta el cuerpo bajo macizo de la época mudéjar. Entre las obras de arte del interior destacan las pinturas murales conservadas en el ábside del lado del Evangelio, de estilo gótico, una tabla pintada con la representación del Santo Entierro, obra del siglo XVI y de estilo manierista, otra con el tema de la Resurrección del mismo siglo y una imagen del Crucificado, también gótica, del siglo XIII.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El convento de San Agustín vuelve a recibir visitas